Los 11 mejores inversores y traders de la historia

Índice

Cuando te dedicas a algo es inevitable ver los referentes del sector. Lo bueno es que hoy en día sin conocerlos directamente y sin que ellos lo sepan se pueden convertir en nuestros maestros o mentores.

Aquí va una lista de los 11 mejores inversores o traders del mundo (y de la historia). Comenzaremos con los menos conocidos hasta ir a los que considero los tres indiscutibles. Por supuesto no es una lista definitiva, es solo mi lista y puede ir cambiando con el paso del tiempo:

11. Ed Seykota.

Desde muy joven, Edward Arthur Seykota se interesó por el trading gracias a que su padre era un experimentado inversor de acciones y materias primas, quien le enseño los fundamentos básicos de las inversiones.

Ed Seykota se graduó en el año 1969 en ingeniería eléctrica. En 1970 ya trabajaba para varias casas de bolsa o brókers, en el mercado de futuros, implementando computadoras de tarjetas perforadas y convirtiéndose en el pionero del trading automático o computarizado.

En la década de los 80 se hizo muy popular al revelar que había sido capaz de alcanzar una rentabilidad acumulada del 300.000 %, en solo una década y media.

Algunos consejos o reglas de trading del padre del trading automático:

  1. Corta tus pérdidas.
  2. Mantén las operaciones ganadoras.
  3. Haz apuestas pequeñas.
  4. Sigue estrictamente las reglas de trading.
  5. Tienes que saber cuándo romper las reglas.

La verdad es que hoy día son topizacos pero hay que reconocer que ya ha llovido bastante y en su día no lo eran tantos.

“No es necesario cambiar los sistemas. El truco consiste en que el inversor desarrolle un sistema con el que sea compatible”.

Ed Seykota

10. Nicolás Darvas.

Nicolas Darvas, mas conocido como el trader bailarín, fue un economista de origen húngaro nacido en 1920. En 1943, debido a la amenaza nazi, huyo ilegalmente a Turquía con solo 50 £ en el bolsillo. Tiempo más tarde se reunió con su hermana y se convirtieron en compañeros de baile en Europa y Estados Unidos.

Darvas fue un apasionado y autodidacta de los mercados financieros y dedicaba sus horas libres como bailarín al estudio de la bolsa. Se hizo famoso gracias a su libro “Como gane 2.000.000 $ en el mercado de valores”, en el cual describe su estrategia de inversión “Teoría de Cajas” que le permitió ganar 2 millones de $ entre 1957 y 1958.

9. Nick Leeson.

Nicholas William Leeson o también llamado Nick Leeson, nació en 1967 en el Reino Unido. Se hizo famoso por haber llevado a la bancarrota en 1995 al banco mas antiguo del Reino Unido, el Baring Bank.

Después de un exitoso comienzo en Baring Bank de Londres, en 1992, el joven trader es enviado a la sede de Singapur para operar el mercado de futuros. Tuvo un buen inicio y Leeson comenzó a realizar buenas operaciones no autorizadas, pero su suerte cambiaría rápidamente y para ocultar las pérdidas creó la cuenta de error 88888. En 1994, las pérdidas alcanzaron los 208 millones de libras esterlinas.

En 1995, Nick Leeson es arrestado en Alemania y extraditado a Singapur donde fue condenado a 6 años y medio de cárcel. En 1996, estando en prisión, publicó el libro “Rogue Trader”, donde relata como sucedieron los hechos que produjeron la bancarrota del Baring Bank. Posteriormente, en 1999, la historia de Leeson es llevada al cine con el mismo nombre de “Rogue Trader” aunque en España la película fue llamada “El gran Farol”.

Como ya puedes deducir no he incluido en este listado a este trader por ser un ejemplo a seguir, sino porque de él podemos aprender de lo que no debemos hacer también. Y porque la historia como has leído se las trae.

8. Jhon Paulson.

Nacido en 1955, John Alfred Paulson es un multimillonario gestor de fondos de cobertura que logró gran parte de su fortuna durante la burbuja inmobiliaria de 2007. Fundó su propio fondo en 1994, con un capital de 2 millones de dólares y para el año 2003 la firma ya poseía 300 millones de dólares en activos.

Paulson se hizo famoso en 2007, cuando predijo la crisis inmobiliaria y decidió apostar en contra del mayor rally del mercado de vivienda de Estados Unidos. Apostó contra los valores respaldados por hipotecas de alto riesgo e invirtió en permutas de incumplimiento crediticio. Esta magistral jugada le permitió a su fondo de cobertura ganar unos 15 mil millones de dólares en 2007, mientras que su cuenta personal creció unos 4 mil millones de dólares, nada mal para un solo un año ¿no?

7. Jesse Livermore.

Jesse Livermore es considerado como el más grande especulador de todos los tiempos. Nacido en 1877, Livermore inició su travesía por los mercados con apenas 14 años de edad y se hizo famoso por ganar y perder su fortuna en varias ocasiones.

Aunque en un momento de su época fue una de las personas más ricas del mundo, al momento de su suicidio en 1940, sus pasivos eran mayores que sus activos, a pesar que sus activos líquidos ascendían a 5 millones de dólares, siendo una de las mayores fortunas personales de Wall Street para la época.

A Livermore nunca le atrajo la inversión a largo plazo por lo que se convirtió en el pionero del day trading. Sin embargo, mas tarde al escribir sus memorias reconocería sus errores afirmando lo siguiente: no puedes ganar dinero de forma consistente si negocias cada día o cada semana.

6. Paul Tudor Jones.

Paul Tudor Jones es un multimillonario estadounidense gestor de fondos de cobertura. En 1976, obtuvo la licenciatura en economía y ya en 1980, fundó uno de los fondos de cobertura mas exitosos de Wall Street, el Tudor Invesment Corporation.

Tudor Jones también es filántropo y en 1988 fundó la Fundación Robin Hood con la misión de ayudar a reducir la pobreza en Estados Unidos.

Uno de los éxitos más importantes de la carrera de Tudor Jones se vio materializado cuando logró predecir el Lunes Negro de 1987 y mientras muchos inversores perdían su dinero durante el crash de 1987, el fondo gestionado por Tuder Jones logro ganancias de unos 100 millones de dólares gracias a las posiciones cortas que asumió.

El patrimonio neto de T. Jones, fue estimado en noviembre de 2019, en unos 5.300 millones de dólares, siendo el séptimo administrador de fondos de cobertura con mayores ingresos.

5. Jim Rogers.

James Beeland Rogers es un inversor estadounidense, escritor y además comentarista financiero. En 1970, fundó junto a George Soros el exitoso y reconocido fondo de inversión, Quantum Fund. En tan solo una década, este fondo logro un extraordinario rendimiento de 3365 %, unas ganancias nada despreciables si lo comparamos con el índice S&P que solo logro un rendimiento de 47 % para el mismo periodo.

Jim Rogers se hizo famoso por haber anticipado el fuerte rally que experimentaron las materias primas en 1999. Su estilo de inversión se basa en el análisis macroeconómico de todas las economías del mundo y lo llevaba a la practica de una forma muy sencilla: comprando cuando hay pánico y vendiendo en la euforia.

En 1996, Rogers creó el índice de futuros de productos básicos conocido como Rogers International Commodity Index (RICI).

Este inversor es además poseedor de un curioso récord dentro del Libro Guinness por recorrer 160.000 km entre 1990 y 1992.

4. Petter Schiff.

Petter Schiff es inversor, escritor y comentarista económico estadounidense. A inicios de los años 90, Schiff comenzó sus primeros pasos como trader en el mundialmente conocido Lehman Brothers. En 1996, inicio su propio fondo de inversión Euro Pacific Capital.

Schiff se hizo famoso por sus pesimistas análisis de la economía estadounidense que le permitieron predecir el colapso de mercado inmobiliario de los Estados Unidos y la consecuente crisis financiera de 2008.

Schiff es conocido por ser un ferviente defensor del oro como reserva de valor y siempre a recomendado invertir a largo plazo en metales preciosos físicos. En recientes declaraciones, Schiff estima que el precio del oro se elevara significativamente y además considera que el Bitcoin no tiene valor real, generando una gran controversia con la comunidad cripto.

3. Warrent Buffet.

El puesto número tres de la lista sin lugar a dudas le pertenece al Oráculo de Omaha, Warren Edward Buffett. Nacido en 1930 en Omaha, Buffett es inversor, filántropo y empresario estadounidense.

La estrategia de trading de Buffett se fundamenta en la inversión en valor (value investing), la cual aprendió del no menos famoso Benjamin Graham, conocido como el padre de la inversión en valor, durante sus estudios de economía en la Columbia Graduate Business School.

Buffett siempre figura en las primeras posiciones de la lista de las personas más ricas del mundo publicada por la revista Forbes, con una fortuna que ronda los 87 mil millones de dólares. A pesar de su cuantiosa fortuna es conocido por tener un estilo de vida austero.

En 1965, Buffett compró la fábrica textil Berkshire Hathaway, que posteriormente utilizaría para unificar todos sus negocios. Actualmente, Berkshire Hathaway es una las mas grandes empresas de Estados Unidos en cuanto a capitalización bursátil y Buffett es su presidente ejecutivo y principal accionista.

A través de Berkshire Hathaway, Buffett posee grandes posiciones en acciones de las compañías más grandes del mundo, como: Apple Inc, American Express Co, The Coca-Cola Company, ConocoPhillips, Costco Wholesale, General Electric, Johnson & Johnson, Kraft Foods, entre muchas otras.

En 1999, Buffett sumo otro gran acierto a su exitosa carrera en el mundo de las inversiones al predecir el estallido de la burbuja de las “puntocom” y la consecuente quiebra de las mayoría de las empresas tecnológicas.

“Sé temeroso cuando los demás sean avariciosos y sé avaricioso cuando los demás sean temerosos”.

Warrent Buffett.

2. Ray Dalio.

Ray Dalio, nacido en 1949, es un multimillonario gestor de fondos de cobertura y filántropo estadounidense. Dalio se inició en el mundo de las inversiones con tan solo 12 años de edad cuando compro acciones de Northeast Airlines logrando triplicar su capital en su primera inversión. Posee una licenciatura en finanzas y en 1973 obtuvo un MBA de la Harvard Business School.

En 1975, Dalio fundó el fondo de cobertura Bridgewater, que fue catalogado como el más grande del mundo en 2005. Para el año 2017, Bridgewater gestionaba activos que ascendían a la cifra de $ 160 mil millones. En 2018, la revista Forbes calculó el valor de la fortuna personal de Dalio en unos 17 mil millones de dólares.

En 2007, Dalio predijo la posibilidad de una crisis económica y en 2008 público un ensayo titulado “cómo funciona la máquina económica; Una plantilla para comprender lo que está sucediendo ahora”.

Personalmente Dalio ha sido una inspiración para mi y un referente. De hecho te recomiendo su libro, «Principios».

1. Jim Simons.

Si eres de los que odian las matemáticas o piensas que no tienen alguna utilidad en la vida real, te cuento que James Harris Simons, nacido en 1939.

Jim Simons, es un matemático del prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT) que decidió dejar su carrera académica para dedicarse a los mercados financieros como trader y gestor de fondos.

En 1978, Simons fundo la empresa de inversión privada Renaissance Technologies Corporation. Actualmente este fondo de alto riesgo es uno de los mas exitosos de mundo y cuenta con activos que rondan los 68 mil millones de $.

Renaissance Technologies opera en los mercados de todo el mundo utilizando modelos matemáticos para analizar diversos instrumentos financieros para encontrar patrones repetitivos que le permitan predecir posibles cambios en los precios y así conseguir elevadas ganancias en dichos movimientos. Para desarrollar estos modelos, Renaissance emplea matemáticos, físicos, estadistas y otros especialistas que no tienen un origen financiero.

Gracias al éxito de sus estrategias de trading algorítmico, en 2006, Simons fue nombrado el Financiero del Año por la Asociación Internacional de Ingenieros Financieros. La revista Forbes calculó la riqueza de Simons en unos 23.000 millones de dólares, fortuna que lo ubica entre las 40 personas mas ricas del planeta. Nada mal para un matemático de profesión.

Como te decía al comienzo, es muy probable que tengas tu propia lista de trader e inversores, si crees que dejé a alguno fuera de esta lista, deja su nombre en los comentarios y comparte el motivo porque el que lo incluirías.

¡Gracias por leer!

Entradas relacionadas

¡Comparte con alguien que lo necesite!

COMIENZA AQUÍ

CLASE TRADING ALGORÍTMICO

En esta clase de 11 minutos y 18 segundoste explico la metodología que uso en el Campeonato del Mundo y te llevas una estrategia gratis para empezar a aplicar:

Apúntate hoy para recibirla:

Política de cookies
La LSSI-CE, obliga a todos los que tenemos un blog o una web a advertir al usuario de la existencia de cookies, informar sobre ellas y requerirle permiso para descargarlas. Artículo 22.2 de la Ley 34/2002. “Los prestadores de servicios podrán utilizar dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos en equipos terminales de los destinatarios, a condición de que los mismos hayan dado su consentimiento después de que se les haya facilitado información clara y completa sobre su utilización, en particular, sobre los fines del tratamiento de los datos, con arreglo a lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal”.

Como responsable de esta web, me he esmerado en cumplir con el máximo rigor el artículo 22.2 el de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico referente a las cookies, no obstante, teniendo en cuenta la forma en la que funciona Internet y los sitios web, no siempre es posible contar con información actualizada de las cookies que terceras partes puedan utilizar a través de este sitio web.

Esto se aplica especialmente a casos en los que esta página web contiene elementos integrados: es decir, textos, documentos, imágenes o breves películas que se almacenan en otra parte, pero se muestran en nuestro sitio web.

Por consiguiente, en caso de que te encuentres con este tipo de cookies en este sitio web y no estén enumeradas en la lista siguiente, te ruego que me lo comuniques. También puedes ponerte en contacto directamente con el tercero para pedirle información sobre las cookies que coloca, la finalidad y la duración de la cookie, y cómo ha garantizado su privacidad.

Previo – ¿Qué son las cookies?

Las cookies constituyen una herramienta empleada por los servidores Web para almacenar y recuperar información acerca de sus visitantes. No es más que un fichero de texto que algunos servidores piden a nuestro navegador que escriba en nuestro disco duro, con información acerca de lo que hemos estado haciendo por sus páginas. Poseen una fecha de caducidad, que puede oscilar desde el tiempo que dure la sesión hasta una fecha futura especificada, a partir de la cual dejan de ser operativas..

1. Las cookies que utiliza esta web

En esta web se utilizan cookies propias y de terceros para conseguir que tengas una mejor experiencia de navegación, puedas compartir contenido en redes sociales, para mostrarte anuncios en función a tus intereses y para obtener estadísticas de usuarios. Las cookies empleadas en https://rubenmartinezes.com se asocian únicamente con un Usuario anónimo y su ordenador, no proporcionan referencias que permitan deducir el nombre y apellidos del Usuario y no pueden leer datos de su disco duro ni incluir virus en sus textos. Asimismo, https://rubenmartinezes.com no puede leer las cookies implantadas en el disco duro del Usuario desde otros servidores.

El usuario puede libremente decidir acerca de la implantación o no en su disco duro de las cookies empleadas en https://rubenmartinezes.com. En este sentido, el usuario puede configurar su navegador para aceptar o rechazar por defecto todas las cookies o para recibir un aviso en pantalla de la recepción de cada cookie y decidir en ese momento su implantación o no en su disco duro. Para ello le sugerimos consultar la sección de ayuda de su navegador para saber cómo cambiar la configuración que actualmente emplea. Aun cuando el Usuario configurase su navegador para rechazar todas las cookies o rechazase expresamente las cookies de https://rubenmartinezes.com podrá navegar por el Portal con el único inconveniente de no poder disfrutar de las funcionalidades del Portal que requieran la instalación de alguna de ellas. En cualquier caso, el Usuario podrá eliminar las cookies implantadas en su disco duro en cualquier momento, siguiendo el procedimiento establecido en la sección de ayuda de su navegador y que posteriormente detallaremos.

Como usuario, puedes rechazar el tratamiento de los datos o la información bloqueando estas cookies mediante la configuración apropiada de tu navegador. Sin embargo, debes saber que, si lo haces, este sitio no funcione adecuadamente.

Según los términos incluidos en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, si continúas navegando, estarás prestando tu consentimiento para el empleo de las cookies que detallo a continuación.

Las cookies de esta web ayudan a:

  • Hacer que esta web funcione correctamente
  • Ahorrarle el tener que iniciar sesión cada vez que visitas este sitio
  • Recordarte tus ajustes durante y entre las visitas
  • Permitirte visualizar videos
  • Mejorar la velocidad / seguridad del sitio
  • Que pueda compartir páginas con redes sociales
  • Mejorar continuamente de este sitio web
  • Mostrarte anuncios en función de tus hábitos de navegación

No utilizaré jamás cookies para:

Recoger información de identificación personal (sin tu permiso expreso)

Recoger información sensible (sin tu permiso expreso)

Compartir datos de identificación personal a terceros

2. Cookies de terceros que utilizamos en esta web y que debes conocer

Esta web, como la mayoría de sitios web, incluye funcionalidades proporcionadas por terceros. También se ponen a prueba regularmente nuevos diseños o servicios de terceros para recomendaciones e informes.

Esto puede modificar ocasionalmente la configuración de cookies y que aparezcan cookies no detalladas en la presente política. Es importante que sepas que son cookies provisionales que no siempre es posible informar y que solo tienen finalidades de estudio y valoración. En ningún caso se van a utilizar cookies que comprometan tu privacidad.

Entre las cookies de terceros más estables están:

  • Las generadas por servicios de análisis, concretamente, Google Analytics para ayudar al website a analizar el uso que hacen los Usuarios del sitio web y mejorar la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario.

Google Analytics, es un servicio analítico de web prestado por Google, Inc., una compañía de Delaware cuya oficina principal está en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View (California), CA 94043, Estados Unidos (“Google”). El usuario puede consultar aquí el tipo de cookies utilizadas por Google. Cookie de Google+ y Google Maps, según lo dispuesto en su página sobre qué tipo de cookies utilizan.

  • WordPress:https://rubenmartinezes.com es usuaria de la plataforma de suministro y alojamiento de blogs WordPress, propiedad de la empresa norteamericana Automattic, Inc. A tales efectos, el uso de tales cookies por los sistemas no nunca están bajo control o gestión de la responsable de la web, pueden cambiar su función en cualquier momento, y entrar cookies nuevas.

Estas cookies tampoco reportan al responsable de este web beneficio alguno. Automattic, Inc., utiliza además otras cookies con la finalidad de ayudar a identificar y rastrear a los visitantes de los sitios de WordPress, conocer el uso que hacen del sitio web de Automattic, así como sus preferencias de acceso al mismo, tal y como se recoge en el apartado “Cookies” de su política de privacidad.

  • También se utilizan plataformas de vídeo como Vimeo, servidor de video proporcionado por Vimeo INC con domicilio en 555, West, 18th, Street New York, 10011, cuya política de Cookies podrás encontrar aquí.
  • Plataformas de servicios de afiliación (Instalan cookies de navegador para hacer seguimiento de las ventas que tuvieron origen en esta web):
  • Afiliate WP
  • Sendowl
  • Cookies de redes sociales: Las Cookies de redes sociales pueden almacenarse en su navegador mientras navega por https://rubenmartinezes.com por ejemplo, cuando utiliza el botón de compartir contenidos de https://rubenmartinezes.com en alguna red social. Las empresas que generan estas cookies correspondientes a las redes sociales que utiliza esta web tienen sus propias políticas de cookies:
  • Cookie de Twitter, según lo dispuesto en su política de privacidad y uso de cookies.
  • Cookie de Linkedin, según lo dispuesto en su Política de cookies.
  • Cookie de Facebook, según lo dispuesto en su Política de Cookies.

Las implicaciones de privacidad estarán en función a cada red social y dependerán de la configuración de privacidad que ha elegido en estas redes. En ningún caso, ni el responsable de esta web ni los anunciantes pueden obtener información personal identificable de estas cookies.

A continuación, y según exige el artículo 22.2 de la LSSI se detallan las cookies que pueden instalarse habitualmente durante la navegación por este sitio web:

  • Propia: Session _revólver_Georgia bp_ut_session__smToken__smListBuilderShow n _ga _gat tve_leads_unique.
  • Duración predeterminada: Caduca al finalizar la sesión.
  • Almacenan información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario.
  • NID __utma, __utmb, __utmc, __utmd, __utmv, __utmz
  • Duración predeterminada: 2 años a partir de la configuración oactualización.
  • Permiten hacer un seguimiento del sitio web mediante la herramienta Google Analytics, que es un servicio proporcionado por Google para obtener información de los accesos de los usuarios a los sitios web. Algunos de los datos almacenados para posteriores análisis son: el número de veces que el usuario ha visitado el sitio web, fechas de la primera y la última visita del usuario, duración de las visitas, página desde la que el usuario ha accedido al sitio web, motor de búsqueda que el usuario ha usado para llegar al sitio web o vínculo que ha seleccionado, lugar del mundo desde el que accede el usuario, etc. La configuración de estas cookies está predeterminada por el servicio que ofrece Google, motivo por el cual le sugerimos que consulte la página de privacidad de Google Analytics, http://www.google.com/intl/ es/analytics/privacyoverview.html para obtener más información sobre las cookies que usa y cómo deshabilitarlas (entendiéndose que no somos responsables del contenido o la veracidad de los sitios web de terceros).
  • .zopim.com __cfduid
  • Duración predeterminada: Al final de la sesión
  • Es un servicio de chat en vivo. Mas información.
  • GetClicky _jsuid
  • Duración predeterminada: 30 días
  • Estadísticas Web Tool Clicky se utiliza para recoger estadísticas de uso anónimas página web.La información que se recoge incluye el protocolo de Internet (IP), tipo de navegador, proveedor de servicios de Internet (ISP), fecha / sello de tiempo, refiriéndose / entrada / páginas/ para analizar tendencias, administrar el sitio, y el movimiento del usuario alrededor del sitio. Más información se puede encontrar en la página Clicky términos de privacidad .
  • Vimeo
  • Duración predeterminada: 2 años a partir de la configuración
  • Nos permite incrustar vídeos de Vimeo. Este modo puede establecer cookies en su ordenador una vez que haga clic en el reproductor de vídeo de Vimeo, pero Vimeo no almacenará información de las cookies de identificación personal de reproducciones de vídeos incrustados utilizando el modo de privacidad mejorada. Para obtener más información, visite página de información de la incrustación de Vimeo.

3. ¿Cómo puedo gestionar y desactivar estas cookies?

En el caso de no desear que el sitio web no instale ninguna cookie en tu equipo, cabe la posibilidad de adaptar tu navegador de modo que se te notifique antes de que se descargue ninguna cookie.

Así las cosas, se puede igualmente modificar la configuración del navegador de forma que rechace todas las cookies o únicamente las cookies de terceros. También puedes eliminar cualquiera de las cookies que ya se encuentren en tu equipo. Ten en cuenta que tendrás que adaptar por separado la configuración de cada navegador y equipo que utilices.

https://rubenmartinezes.com pone a disposición de los usuarios que quieran impedir la instalación de las mencionadas cookies, enlaces facilitados al efecto por navegadores cuyo uso se considera más extendido:

Google ChromeInternet ExplorerMozilla FirefoxApple Safari

Política de Cookies a junio de 2022.

Aviso legal

I. Información general

En cumplimiento con el deber de información dispuesto en la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico (LSSI-CE) de 11 de julio, se facilitan a continuación los siguientes datos de información general de este sitio web:

 

La titularidad de este sitio web, https://www.rubenmartinezes.com, (en adelante, Sitio Web) la ostenta: CITYDEMY, LLC.,  y cuyos datos de contacto son:

Email de contacto: HOLA@RUBENMARTINEZES.COM 

 

II. Términos y condiciones generales de uso

El objeto de las condiciones: El Sitio Web



El objeto de las presentes Condiciones Generales de Uso (en adelante, Condiciones) es regular el acceso y la utilización del Sitio Web. A los efectos de las presentes Condiciones se entenderá como Sitio Web: la apariencia externa de los interfaces de pantalla, tanto de forma estática como de forma dinámica, es decir, el árbol de navegación; y todos los elementos integrados tanto en los interfaces de pantalla como en el árbol de navegación (en adelante, Contenidos) y todos aquellos servicios o recursos en línea que en su caso ofrezca a los Usuarios (en adelante, Servicios).

 

Rubén Martínez se reserva la facultad de modificar, en cualquier momento, y sin aviso previo, la presentación y configuración del Sitio Web y de los Contenidos y Servicios que en él pudieran estar incorporados. El Usuario reconoce y acepta que en cualquier momento Rubén Martínez pueda interrumpir, desactivar y/o cancelar cualquiera de estos elementos que se integran en el Sitio Web o el acceso a los mismos.

 

El acceso al Sitio Web por el Usuario tiene carácter libre y, por regla general, es gratuito sin que el Usuario tenga que proporcionar una contraprestación para poder disfrutar de ello, salvo en lo relativo al coste de conexión a través de la red de telecomunicaciones suministrada por el proveedor de acceso que hubiere contratado el Usuario.

 

La utilización de alguno de los Contenidos o Servicios del Sitio Web podrá hacerse mediante la suscripción o registro previo del Usuario.

 

 

 

El Usuario

 

El acceso, la navegación y uso del Sitio Web, así como por los espacios habilitados para interactuar entre los Usuarios, y el Usuario y Rubén Martínez, como los comentarios y/o espacios de blogging, confiere la condición de Usuario, por lo que se aceptan, desde que se inicia la navegación por el Sitio Web, todas las Condiciones aquí establecidas, así como sus ulteriores modificaciones, sin perjuicio de la aplicación de la correspondiente normativa legal de obligado cumplimiento según el caso. Dada la relevancia de lo anterior, se recomienda al Usuario leerlas cada vez que visite el Sitio Web.

 

El Sitio Web de Rubén Martínez proporciona gran diversidad de información, servicios y datos. El Usuario asume su responsabilidad para realizar un uso correcto del Sitio Web. Esta responsabilidad se extenderá a:

 

Un uso de la información, Contenidos y/o Servicios y datos ofrecidos por Rubén Martínez sin que sea contrario a lo dispuesto por las presentes Condiciones, la Ley, la moral o el orden público, o que de cualquier otro modo puedan suponer lesión de los derechos de terceros o del mismo funcionamiento del Sitio Web.

La veracidad y licitud de las informaciones aportadas por el Usuario en los formularios extendidos por Rubén Martínez para el acceso a ciertos Contenidos o Servicios ofrecidos por el Sitio Web. En todo caso, el Usuario notificará de forma inmediata a Rubén Martínez acerca de cualquier hecho que permita el uso indebido de la información registrada en dichos formularios, tales como, pero no solo, el robo, extravío, o el acceso no autorizado a identificadores y/o contraseñas, con el fin de proceder a su inmediata cancelación.

Rubén Martínez se reserva el derecho de retirar todos aquellos comentarios y aportaciones que vulneren la ley, el respeto a la dignidad de la persona, que sean discriminatorios, xenófobos, racistas, pornográficos, spamming, que atenten contra la juventud o la infancia, el orden o la seguridad pública o que, a su juicio, no resultaran adecuados para su publicación.

 

En cualquier caso, Rubén Martínez no será responsable de las opiniones vertidas por los Usuarios a través de comentarios u otras herramientas de blogging o de participación que pueda haber.

 

El mero acceso a este Sitio Web no supone entablar ningún tipo de relación de carácter comercial entre Rubén Martínez y el Usuario.

 

El Usuario declara ser mayor de edad y disponer de la capacidad jurídica suficiente para vincularse por las presentes Condiciones. Por lo tanto, este Sitio Web de Rubén Martínez no se dirige a menores de edad. Rubén Martínez declina cualquier responsabilidad por el incumplimiento de este requisito.

 

El Sitio Web está dirigido principalmente a Usuarios residentes en Rubén Martínez no asegura que el Sitio Web cumpla con legislaciones de otros países, ya sea total o parcialmente. Si el Usuario reside o tiene su domiciliado en otro lugar y decide acceder y/o navegar en el Sitio Web lo hará bajo su propia responsabilidad, deberá asegurarse de que tal acceso y navegación cumple con la legislación local que le es aplicable, no asumiendo Rubén Martínez responsabilidad alguna que se pueda derivar de dicho acceso.

 

III. Acceso y navegación en el web: exclusión de garantías y responsabilidad

 

Rubén Martínez no garantiza la continuidad, disponibilidad y utilidad del Sitio Web, ni de los Contenidos o Servicios. Rubén Martínez hará todo lo posible por el buen funcionamiento del Sitio Web, sin embargo, no se responsabiliza ni garantiza que el acceso a este Sitio Web no vaya a ser ininterrumpido o que esté libre de error.

 

Tampoco se responsabiliza o garantiza que el contenido o software al que pueda accederse a través de este Sitio Web, esté libre de error o cause un daño al sistema informático (software y hardware) del Usuario. En ningún caso Rubén Martínez será responsable por las pérdidas, daños o perjuicios de cualquier tipo que surjan por el acceso, navegación y el uso del Sitio Web, incluyéndose, pero no limitándose, a los ocasionados a los sistemas informáticos o los provocados por la introducción de virus.

 

Rubén Martínez tampoco se hace responsable de los daños que pudiesen ocasionarse a los usuarios por un uso inadecuado de este Sitio Web. En particular, no se hace responsable en modo alguno de las caídas, interrupciones, falta o defecto de las telecomunicaciones que pudieran ocurrir.

 

IV. Política de enlaces

 

Se informa que el Sitio Web de Rubén Martínez pone o puede poner a disposición de los Usuarios medios de enlace (como, entre otros, links, banners, botones), directorios y motores de búsqueda que permiten a los Usuarios acceder a sitios web pertenecientes y/o gestionados por terceros.

 

La instalación de estos enlaces, directorios y motores de búsqueda en el Sitio Web tiene por objeto facilitar a los Usuarios la búsqueda de y acceso a la información disponible en Internet, sin que pueda considerarse una sugerencia, recomendación o invitación para la visita de los mismos.

 

Rubén Martínezn no ofrece ni comercializa por sí ni por medio de terceros los productos y/o servicios disponibles en dichos sitios enlazados.

 

Asimismo, tampoco garantizará la disponibilidad técnica, exactitud, veracidad, validez o legalidad de sitios ajenos a su propiedad a los que se pueda acceder por medio de los enlaces.

 

Rubén Martínez en ningún caso revisará o controlará el contenido de otros sitios web, así como tampoco aprueba, examina ni hace propios los productos y servicios, contenidos, archivos y cualquier otro material existente en los referidos sitios enlazados.

 

Rubén Martínez no asume ninguna responsabilidad por los daños y perjuicios que pudieran producirse por el acceso, uso, calidad o licitud de los contenidos, comunicaciones, opiniones, productos y servicios de los sitios web no gestionados por Rubén Martínez y que sean enlazados en este Sitio Web.

 

El Usuario o tercero que realice un hipervínculo desde una página web de otro, distinto, sitio web al Sitio Web de Rubén Martínez deberá saber que:

 

No se permite la reproducción —total o parcialmente— de ninguno de los Contenidos y/o Servicios del Sitio Web sin autorización expresa de Rubén Martínez.

 

No se permite tampoco ninguna manifestación falsa, inexacta o incorrecta sobre el Sitio Web de Rubén Martínez, ni sobre los Contenidos y/o Servicios del mismo.

 

A excepción del hipervínculo, el sitio web en el que se establezca dicho hiperenlace no contendrá ningún elemento, de este Sitio Web, protegido como propiedad intelectual por el ordenamiento jurídico español, salvo autorización expresa de Rubén Martínez.

 

El establecimiento del hipervínculo no implicará la existencia de relaciones entre Rubén Martínez y el titular del sitio web desde el cual se realice, ni el conocimiento y aceptación de Rubén Martínez de los contenidos, servicios y/o actividades ofrecidos en dicho sitio web, y viceversa.

 

V. Propiedad intelectual e industrial

 

Rubén Martínez por sí o como parte cesionaria, es titular de todos los derechos de propiedad intelectual e industrial del Sitio Web, así como de los elementos contenidos en el mismo (a título enunciativo y no exhaustivo, imágenes, sonido, audio, vídeo, software o textos, marcas o logotipos, combinaciones de colores, estructura y diseño, selección de materiales usados, programas de ordenador necesarios para su funcionamiento, acceso y uso, etc.). Serán, por consiguiente, obras protegidas como propiedad intelectual por el ordenamiento jurídico español, siéndoles aplicables tanto la normativa española y comunitaria en este campo, como los tratados internacionales relativos a la materia y suscritos por España.

 

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, quedan expresamente prohibidas la reproducción, la distribución y la comunicación pública, incluida su modalidad de puesta a disposición, de la totalidad o parte de los contenidos de esta página web, con fines comerciales, en cualquier soporte y por cualquier medio técnico, sin la autorización de Rubén Martínez.

 

El Usuario se compromete a respetar los derechos de propiedad intelectual e industrial de Rubén Martínez. Podrá visualizar los elementos del Sitio Web o incluso imprimirlos, copiarlos y almacenarlos en el disco duro de su ordenador o en cualquier otro soporte físico siempre y cuando sea, exclusivamente, para su uso personal. El Usuario, sin embargo, no podrá suprimir, alterar, o manipular cualquier dispositivo de protección o sistema de seguridad que estuviera instalado en el Sitio Web.

 

En caso de que el Usuario o tercero considere que cualquiera de los Contenidos del Sitio Web suponga una violación de los derechos de protección de la propiedad intelectual, deberá comunicarlo inmediatamente a CryptoSpain a través de los datos de contacto del apartado de INFORMACIÓN GENERAL de este Aviso Legal y Condiciones Generales de Uso.

 

VI. Acciones legales, legislación aplicable y jurisdicción

 

Rubén Martínez se reserva la facultad de presentar las acciones civiles o penales que considere necesarias por la utilización indebida del Sitio Web y Contenidos, o por el incumplimiento de las presentes Condiciones.

 

La relación entre el Usuario y Rubén Martínez se regirá por la normativa vigente y de aplicación en el territorio español. De surgir cualquier controversia en relación con la interpretación y/o a la aplicación de estas Condiciones las partes someterán sus conflictos a la jurisdicción ordinaria sometiéndose a los jueces y tribunales que correspondan conforme a derecho.


Este documento de Aviso Legal y Condiciones Generales de uso del sitio web ha sido creado mediante el generador de plantilla de aviso legal y condiciones de uso online el día 07/06/2022.

Política de privacidad

I. Información general

Respetando lo establecido en la legislación vigente, Rubén Martínez (en adelante, también Sitio Web) se compromete a adoptar las medidas técnicas y organizativas necesarias, según el nivel de seguridad adecuado al riesgo de los datos recogidos.

Leyes que incorporan esta política de privacidad.

Esta política de privacidad está adaptada a la normativa española y europea vigente en materia de protección de datos personales en internet. En concreto, la misma respeta las siguientes normas:

  • El Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD).
  • La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPD-GDD).

El Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (RDLOPD).

  • La Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE).

Identidad del responsable del tratamiento de los datos personales.

El responsable del tratamiento de los datos personales recogidos en rubenmartinezes.com. Sus datos de contacto son los siguientes:

Email de contacto: HOLA@RUBENMARTINEZES.COM

Registro de Datos de Carácter Personal

En cumplimiento de lo establecido en el RGPD y la LOPD-GDD, le informamos que los datos personales recabados por Rubén Martínez, mediante los formularios extendidos en sus páginas quedarán incorporados y serán tratados en nuestro fichero con el fin de poder facilitar, agilizar y cumplir los compromisos establecidos entre Rubén Martínez y el Usuario o el mantenimiento de la relación que se establezca en los formularios que este rellene, o para atender una solicitud o consulta del mismo. Asimismo, de conformidad con lo previsto en el RGPD y la LOPD-GDD, salvo que sea de aplicación la excepción prevista en el artículo 30.5 del RGPD, se mantiEne un registro de actividades de tratamiento que especifica, según sus finalidades, las actividades de tratamiento llevadas a cabo y las demás circunstancias establecidas en el RGPD.

Principios aplicables al tratamiento de los datos personales

El tratamiento de los datos personales del Usuario se someterá a los siguientes principios recogidos en el artículo 5 del RGPD y en el artículo 4 y siguientes de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales:

Principio de licitud, lealtad y transparencia: se requerirá en todo momento el consentimiento del Usuario previa información completamente transparente de los fines para los cuales se recogen los datos personales.

Principio de limitación de la finalidad: los datos personales serán recogidos con fines determinados, explícitos y legítimos.

Principio de minimización de datos: los datos personales recogidos serán únicamente los estrictamente necesarios en relación con los fines para los que son tratados.

Principio de exactitud: los datos personales deben ser exactos y estar siempre actualizados.

Principio de limitación del plazo de conservación: los datos personales sólo serán mantenidos de forma que se permita la identificación del Usuario durante el tiempo necesario para los fines de su tratamiento.

Principio de integridad y confidencialidad: los datos personales serán tratados de manera que se garantice su seguridad y confidencialidad.

Principio de responsabilidad proactiva: el Responsable del tratamiento será responsable de asegurar que los principios anteriores se cumplen.

Categorías de datos personales

Las categorías de datos que se tratan en Rubén Martínez son únicamente datos identificativos. En ningún caso, se tratan categorías especiales de datos personales en el sentido del artículo 9 del RGPD.

Base legal para el tratamiento de los datos personales.

La base legal para el tratamiento de los datos personales es el consentimiento. Rubén Martínez se compromete a recabar el consentimiento expreso y verificable del Usuario para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos.

El Usuario tendrá derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento. Será tan fácil retirar el consentimiento como darlo. Como regla general, la retirada del consentimiento no condicionará el uso del Sitio Web.

En las ocasiones en las que el Usuario deba o pueda facilitar sus datos a través de formularios para realizar consultas, solicitar información o por motivos relacionados con el contenido del Sitio Web, se le informará en caso de que la cumplimentación de alguno de ellos sea obligatoria debido a que los mismos sean imprescindibles para el correcto desarrollo de la operación realizada.

Fines del tratamiento a que se destinan los datos personales.

Los datos personales son recabados y gestionados por Rubén Martínez con la finalidad de poder facilitar, agilizar y cumplir los compromisos establecidos entre el Sitio Web y el Usuario o el mantenimiento de la relación que se establezca en los formularios que este último rellene o para atender una solicitud o consulta.

Igualmente, los datos podrán ser utilizados con una finalidad comercial de personalización, operativa y estadística, y actividades propias del objeto social de Rubén Martínez, así como para la extracción, almacenamiento de datos y estudios de marketing para adecuar el Contenido ofertado al Usuario, así como mejorar la calidad, funcionamiento y navegación por el Sitio Web.

En el momento en que se obtengan los datos personales, se informará al Usuario acerca del fin o fines específicos del tratamiento a que se destinarán los datos personales; es decir, del uso o usos que se dará a la información recopilada.

Períodos de retención de los datos personales.

Los datos personales sólo serán retenidos durante el tiempo mínimo necesario para los fines de su tratamiento y, en todo caso, únicamente durante el siguiente plazo: , o hasta que el Usuario solicite su supresión.

En el momento en que se obtengan los datos personales, se informará al Usuario acerca del plazo durante el cual se conservarán los datos personales o, cuando eso no sea posible, los criterios utilizados para determinar este plazo.

Destinatarios de los datos personales.

Los datos personales del Usuario serán compartidos con los siguientes destinatarios o categorías de destinatarios:

En caso de que el Responsable del tratamiento tenga la intención de transferir datos personales a un tercer país u organización internacional, en el momento en que se obtengan los datos personales, se informará al Usuario acerca del tercer país u organización internacional al cual se tiene la intención de transferir los datos, así como de la existencia o ausencia de una decisión de adecuación de la Comisión.

Datos personales de menores de edad

Respetando lo establecido en los artículos 8 del RGPD y 7 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, solo los mayores de 14 años podrán otorgar su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales de forma lícita por Rubén Martínez. Si se trata de un menor de 14 años, será necesario el consentimiento de los padres o tutores para el tratamiento, y este solo se considerará lícito en la medida en la que los mismos lo hayan autorizado.

Secreto y seguridad de los datos personales.

Rubén Martínez se compromete a adoptar las medidas técnicas y organizativas necesarias, según el nivel de seguridad adecuado al riesgo de los datos recogidos, de forma que se garantice la seguridad de los datos de carácter personal y se evite la destrucción, pérdida o alteración accidental o ilícita de datos personales transmitidos, conservados o tratados de otra forma, o la comunicación o acceso no autorizados a dichos datos.

Sin embargo, debido a que Rubén Martínez no puede garantizar la inexpugnabilidad de internet ni la ausencia total de hackers u otros que accedan de modo fraudulento a los datos personales, el Responsable del tratamiento se compromete a comunicar al Usuario sin dilación indebida cuando ocurra una violación de la seguridad de los datos personales que sea probable que entrañe un alto riesgo para los derechos y libertades de las personas físicas. Siguiendo lo establecido en el artículo 4 del RGPD, se entiende por violación de la seguridad de los datos personales toda violación de la seguridad que ocasione la destrucción, pérdida o alteración accidental o ilícita de datos personales transmitidos, conservados o tratados de otra forma, o la comunicación o acceso no autorizados a dichos datos.

Los datos personales serán tratados como confidenciales por el Responsable del tratamiento, quien se compromete a informar de y a garantizar por medio de una obligación legal o contractual que dicha confidencialidad sea respetada por sus empleados, asociados, y toda persona a la cual le haga accesible la información.

Derechos derivados del tratamiento de los datos personales.

El Usuario tiene sobre Rubén Martínez y podrá, por tanto, ejercer frente al Responsable del tratamiento los siguientes derechos reconocidos en el RGPD y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales:

Derecho de acceso: Es el derecho del Usuario a obtener confirmación de si Rubén Martínez está tratando o no sus datos personales y, en caso afirmativo, obtener información sobre sus datos concretos de carácter personal y del tratamiento que Rubén Martínez haya realizado o realice, así como, entre otra, de la información disponible sobre el origen de dichos datos y los destinatarios de las comunicaciones realizadas o previstas de los mismos.

Derecho de rectificación: Es el derecho del Usuario a que se modifiquen sus datos personales que resulten ser inexactos o, teniendo en cuenta los fines del tratamiento, incompletos.

Derecho de supresión («el derecho al olvido»): Es el derecho del Usuario, siempre que la legislación vigente no establezca lo contrario, a obtener la supresión de sus datos personales cuando estos ya no sean necesarios para los fines para los cuales fueron recogidos o tratados; el Usuario haya retirado su consentimiento al tratamiento y este no cuente con otra base legal; el Usuario se oponga al tratamiento y no exista otro motivo legítimo para continuar con el mismo; los datos personales hayan sido tratados ilícitamente; los datos personales deban suprimirse en cumplimiento de una obligación legal; o los datos personales hayan sido obtenidos producto de una oferta directa de servicios de la sociedad de la información a un menor de 14 años. Además de suprimir los datos, el Responsable del tratamiento, teniendo en cuenta la tecnología disponible y el coste de su aplicación, deberá adoptar medidas razonables para informar a los responsables que estén tratando los datos personales de la solicitud del interesado de supresión de cualquier enlace a esos datos personales.

Derecho a la limitación del tratamiento: Es el derecho del Usuario a limitar el tratamiento de sus datos personales. El Usuario tiene derecho a obtener la limitación del tratamiento cuando impugne la exactitud de sus datos personales; el tratamiento sea ilícito; el Responsable del tratamiento ya no necesite los datos personales, pero el Usuario lo necesite para hacer reclamaciones; y cuando el Usuario se haya opuesto al tratamiento.

Derecho a la portabilidad de los datos: En caso de que el tratamiento se efectúe por medios automatizados, el Usuario tendrá derecho a recibir del Responsable del tratamiento sus datos personales en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento. Siempre que sea técnicamente posible, el Responsable del tratamiento transmitirá directamente los datos a ese otro responsable.

Derecho de oposición: Es el derecho del Usuario a que no se lleve a cabo el tratamiento de sus datos de carácter personal o se cese el tratamiento de los mismos por parte de Rubén Martínez

Derecho a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles: Es el derecho del Usuario a no ser objeto de una decisión individualizada basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales, incluida la elaboración de perfiles, existente salvo que la legislación vigente establezca lo contrario.

Así pues, el Usuario podrá ejercitar sus derechos mediante comunicación escrita dirigida al Responsable del tratamiento con la referencia «RGPD-www.rubenmartinezes.com/», especificando:

Nombre, apellidos del Usuario y copia del DNI. En los casos en que se admita la representación, será también necesaria la identificación por el mismo medio de la persona que representa al Usuario, así como el documento acreditativo de la representación. La fotocopia del DNI podrá ser sustituida, por cualquier otro medio válido en derecho que acredite la identidad.

Petición con los motivos específicos de la solicitud o información a la que se quiere acceder.

Domicilio a efecto de notificaciones.

Fecha y firma del solicitante.

Todo documento que acredite la petición que formula.

Esta solicitud y todo otro documento adjunto podrá enviarse a la siguiente dirección y/o correo electrónico:

Correo electrónico: hola@rubenmartinezes.com

Enlaces a sitios web de terceros.

El Sitio Web puede incluir hipervínculos o enlaces que permiten acceder a páginas web de terceros distintos de Rubén Martínez, y que por tanto no son operados por Rubén Martínez. Los titulares de dichos sitios web dispondrán de sus propias políticas de protección de datos, siendo ellos mismos, en cada caso, responsables de sus propios ficheros y de sus propias prácticas de privacidad.

Reclamaciones ante la autoridad de control.

En caso de que el Usuario considere que existe un problema o infracción de la normativa vigente en la forma en la que se están tratando sus datos personales, tendrá derecho a la tutela judicial efectiva y a presentar una reclamación ante una autoridad de control, en particular, en el Estado en el que tenga su residencia habitual, lugar de trabajo o lugar de la supuesta infracción. En el caso de España, la autoridad de control es la Agencia Española de Protección de Datos (https://www.aepd.es/).