Qué es el trading y cómo funciona

¡Hola de nuevo!

Hoy vengo a contarte qué es el trading.

No quiero extenderme mucho, pero el objetivo es hablar de trading de la forma más realista y escueta posible (de esto último, no os prometo demasiado).

1. ¿De qué va todo este negocio?

Bien, en este aspecto hay un par de vertientes que debemos tener en cuenta:

La visión optimista del trading: todo lo que nos cuenta la publicidad y ese concepto del dinero fácil y de la pasta gansa a corto plazo.

La visión negativa: pérdidas sustanciales de dinero y mentiras como una casa.

¿Cuál es la real? Como te puedes imaginar y como casi todo en la vida, ni tanto, ni tan poco.

Pero antes de acelerar demasiado, ¿qué es trading, Rubén?

Pues bien, para darte una definición resumida (lo prometido, es deuda), el trading consiste en invertir pero a corto plazo, con el objetivo de generar rentabilidad y beneficios.

2. Porqué empezar a hacer trading

Uno de los aspectos más interesantes para empezar en el mundo del trading es la descorrelación.

Pero… ¿qué significa esto?

Bien, con esto quiero decir que, más allá de obtener mayor o menor rentabilidad, lo que debes conseguir es operar de forma positiva, independientemente de la situación del mercado. Con esto quiero decir que lo que debes intentar siempre es generar rentabilidad en cualquier escenario. Al menos, batir al índice de referencia.

Y…¿cuáles son las grandes mentiras del trading?

Pues te voy a contar algunas de ellas, descuida.

Siempre se gana a largo plazo

La primera de ellas es la de “que sí, que sí, que con el trading, siempre se gana a largo plazo” MEC, error.

Es obvio que se puede ganar dinero a largo plazo, pero lo de “siempre” es una invención de alguien.

¡Ojalá fuese así!

¿Qué hacer pues?

Crea tus propios sistemas, tal y como te comentaba antes, que te aporten confianza y objetividad en lo que estás haciendo.

Cualquier momento es bueno para comprar un buen valor

El timing es muy importante, cuidado con esto.

Como trader, debes aprender que hay momentos buenos para comprar y momentos muy malos, malísimos. 

Y esto, es independiente de ti e incluso de tu sistema creado; depende del mercado y su evolución, y afecta a todos.

Los stops loss

Lo habrás leído mil veces, pero sí, te consejo que siempre te posiciones en el mercado con un stop de pérdidas o stop loss.

El inversor usa un stop para proteger su capital de pérdidas que pueden sucederse, como bien sabes. El trader, por tanto, debe saber acogerse a ese stop o ideárselas para limitar pérdidas de su bolsillo.

Es imprescindible que esto te lo tatúes a fuego en tu cabeza, porque a fin de cuentas, si sigues esta acción, vas a proteger el capital que gestionas más veces de las que imaginas.

Gran operativa, mejor trader

Y por favor, jamás pierdas de vista que, de tu operativa, puedes crear un activo.

Y si creas un activo (aun a riesgo de que todo esto parezca un juego de palabras sin sentido), creas un negocio, que pones al servicio de inversores.

De hecho, es de lógica aplastante que yo, como inversor, si me viese atraído por tu operativa, me la quedo. Y tú, si eres el trader que me ha dado esos beneficios con una operativa suculenta, te llevas un porcentaje apañado por tu esfuerzo y dedicación en la operativa que me ha hecho ganar dinero.

Así que, como trader, te interesa tener una buena operativa que te aporte beneficios como capital propio y capital ajeno ( proveniente de los inversores), es decir, conseguir una rentabilidad extra.

En posts venideros, ya os iré contando acerca de plataformas que existen dentro de este mundilo para gestionar todo esto.

4. ¿Cuáles son los tipos de ‘trading’?

Te voy a exponer cuatro, asociados al tiempo en el que se mantienen abiertas las operaciones.

  • Scalping. El trader opera con operaciones que pueden durar escasos segundos.
  • Day trading. El trader abre y cierra las operaciones en el mismo día de la negociación.
  • Swing trading. Las operaciones durante unos 10 días aproximadamente.
  • Trading tendencial o direccional. No existe el límite temporal. Esta modalidad consiste en ir tomando posiciones en el mercado a favor de la tendencia que haya.

5. ¿Qué se necesita para empezar con el trading?

En este punto te voy a contar algunas cosas que pueden resultarte bastante obvias pero que, si te quieres dedicar al mundo del trading, deben convertirse en tu Biblia.

  • De manera imprescindible, debes disponer de un ordenador y una buena conexión a internet.
  • Como consejo, te diría que te va a venir bien tener a un ‘broker’ que suministre la plataforma de trading. De estas plataformas ya te hablaré más adelante, como te dije antes.
  • Lo siguiente te va a parecer de una lógica aplastante, pero créeme, no todos empiezan de esta forma y es necesario tenerlo muy en cuenta: ten una cantidad de dinero que “no necesites” a priori, para comenzar en el mundo del trading.

Y por último, te voy a hablar brevemente acerca de los estudios y formación requeridos para dedicarte a esta profesión sin pegar demasiados tropezones y para tener conocimiento de lo que se está haciendo y en qué estamos metiendo todas nuestras ganas.

6. Qué estudiar para ser trader

Dedicarse al mundo del trading no es nada sencillo. Es decir, convertirte en un buen trader el día de mañana, ser capaz de mantener buenos sistemas que generen beneficios a corto plazo y que este se mantengan en el tiempo,…¡no es pan comido, ni por asomo!

Así que sí, yo diría que casi de forma obligatoria, necesitas de una formación básica para dedicarte a esto y, sobre todo empeño e ilusión por mantenerte al día, leer, testear, etc.

Hay innumerables cursos que puedes hacer sobre el mercado a grosso modo o sobre el trading de manera más específica aún. Pero lo importante es que apliques y aprendas a cuantificar lo que haces.

Precisamente por los riesgos que conlleva esta profesión en cuanto a cuestiones económicas se refiere, es muy importante que refuerces a tope tus conocimientos en todos estos aspectos, para que el día de mañana aprendas a valorar el dinero, a administrarlo con un objetivo, a retenerlo en el mercado, a apostar con todo y, principalmente, a la futura obtención de beneficios.

7. ¿Es posible vivir del trading con poca inversión?

Ni sí, ni no.

A ver, muchas personas piensan que si no tienen mucho capital para invertir, no van a llegar a nada o que por el contrario, van a tener un golpe de suerte un día y con poquita inversión, van a llegar a conquistar el mercado.

Y nada más lejos de la verdad, pensar que esto va a suceder es un error absoluto.

Pero sí es cierto, que si en un inicio dispones de poco capital para invertir, tampoco tienes que verlo como un imposible, porque lo ideal es empezar con poco capital propio en un principio en el trading e ir creciendo a través de la búsqueda y captura de una rentabilidad positiva.

Con todo esto, me despido por hoy y por ahora.

8. Conclusiones varias

No olvides que la constancia, la paciencia y el crear estrategias rentables y gestionar el riesgo van a ser la clave en esto. Son factores fundamentales para triunfar tanto en vuestro día a día a la hora de ir a realizar gestiones, como en el trading, absolutamente.

Ya no me enrollo más, de verdad.

Show must go on.

Gracias por leer.

¡Comparte con alguien que lo necesite!

Descarga gratis dos estrategias de trading

Un sistema para el oro y otro para Nasdaq. Con resultados y reglas claras sobre cómo aplicarlos. ¡Empieza hoy!