Las mejores 7 películas de trading y bolsa.

Índice

A lo largo de los años, la industria cinematográfica de Hollywood, en diversas oportunidades ha puesto el foco en los mercados financieros creando películas sobre trading, crisis financieras y especulación en los mercados.

Si estás saturado de tanto trading pero quieres aprovechar para ver algo relajado y sobre la temática, estas películas pueden ser una buena opción. La mayoría de estas películas las he visto en mis comienzos y he hecho un recopilatorio sobre las mejores.

Es importante que sepas que esta lista que a continuación te recomiendo, no son con un enfoque educativo, sino s entender y analizar aquellos aspectos que van más allá de una secuencia de cotizaciones o sistemas. Espero que las disfrutes y que de cada una de ellas puedas sacar una lección en claro.

El Lobo de Wall Street (The Wolf of Wall Street).

Es una película del año 2013, basada en hechos reales, protagonizada por Leonardo DiCaprio y nominada a cinco premios Óscar.

DiCaprio interpreta a Jordan Belfort, un corredor de bolsa de Nueva York quien luego de obtener su licencia de corredor queda desempleado cuando en octubre de 1987 las bolsas de valores de todo el mundo se desplomaron en un episodio conocido como El Lunes Negro.

Posteriormente decide trabajar en una pequeña compañía que vende acciones de bolsa de pequeñas empresas y logra ganar mucho dinero rápidamente. Fiestas, Mujeres, alcohol, drogas y un gran poder no tardan en ser parte de su día a día. El dinero continúa llegando a montones y la discreción no era una de las mejores cualidades de Jordan y su manada de lobos, por lo que este rápido enriquecimiento comienza a llamar la atención de un agente del FBI y comienzan los problemas para Belfort.

Fraude, lavado de dinero y una vida extravagante marcan la vida de Jordan. En definitiva, una película entretenida y llena de acción de principio a fin que nos muestra el lado oscuro de la vida cuando no controlamos nuestras emociones.

La Gran Apuesta (The Big Short).

Esta película de trading es una adaptación del libro “La gran apuesta” de Michael Lewis, estrenada a finales de 2015 y considerada como una de las mejores películas de finanzas. Una historia basada en hechos reales ocurridos durante la crisis económica de 2008. Nominada a cinco premios Óscar. y ganadora del Óscar. al mejor guion adaptado.

La Gran Apuesta narra la historia de Michael Burry, el gurú de Wall Street, quien en 2005 predijo que la burbuja de créditos y vivienda iba a colapsar. Cuando Michael Burry junto a otros tres inversores se dan cuenta que el gobierno, bancos y medios de comunicación se niegan a reconocer el eminente colapso de la economía, se les ocurre hacer algo insólito: “La Gran Apuesta”, apuestan más de 1000 millones de dólares contra el mercado de la vivienda a la baja, contrario a cualquier criterio lógico de aquella época.

Sin duda una película que te recomiendo que veas para entender la quiebra del sector inmobiliario de Estados Unidos que originó la crisis económica mundial de 2008.

El Precio de la Codicia (Margin Call).

Margin Call es una película dramática del año 2011, que muestra el lado oscuro del sector financiero. Está basada en hechos reales de la vida de ocho trabajadores de un poderoso banco de inversión durante las 24 horas previas al inicio de la crisis económica de 2008.

Este poderoso banco de inversión (aunque no se menciona, rápidamente te darás cuenta de que banco en cuestión se trata) está ganando billones de dólares vendiendo paquetes de inversión de alto riesgo a sus clientes, ignorando las frecuentes señales de advertencia de inestabilidad.

Una noche, el joven analista Peter Sullivan (Zachary Quinto) descubre que los niveles de riesgo han superado las barreras de lo seguro y que la compañía se encuentra al borde de la quiebra, por lo que tienen poco tiempo para salvarse.

Convocados a una reunión a mitad de la noche, los ejecutivos de la compañía se dan cuenta que tiene dos opciones: ver a la compañía caer junto con el resto de Wall Street o apresurarse y ser los primeros en vender sus activos antes que desaparezcan. Sus clientes y el mercado quedarán en ruinas, pero ellos podrán sobrevivir. Enfrentarán una noche de tensión en la que deberán tomar difíciles decisiones morales y financieras antes de desatarse el desastre. El precio de la codicia es una película super entretenida, eso sí, con un lenguaje algo técnico. Un must dentro del mundo de las finanzas y de la cultura financiera.

Wall Street.

Ahora vamos con un clásico de los años 80 que aún continua vigente. Esta película dirigida por el controvertido cineasta Oliver Stone y protagonizada por Michael Douglas y Charlie Sheen, va de cómo la ambición y el poder del dinero motiva a algunas personas ambiciosas a llegar a la cima sin importar a quien destruyen en su camino.

Bud Fox (Charlie Sheen) es un joven y ambicioso corredor de bolsa que intenta abrirse camino en Wall Street y llegar a ser el mejor. Por otro lado, tenemos al magnate de las inversiones, Gordon Gekko (Michael Douglas), a quien Bud admira y hará todo lo posible para conocerlo y trabajar con él. Para lograrlo Bud le revela a Gekko información confidencial que harían subir el precio de las acciones de la compañía aérea donde trabaja su padre, por lo que Gekko decide contratarlo.

Pronto Bud se dará cuenta que su admirado ídolo es un hombre ambicioso y sin escrúpulos que solo le importa el dinero y que es capaz de cualquier cosa para lograr sus objetivos.

El desenlace de esta historia, nos muestra las consecuencias que puedes afrontar si permites que la codicia sea quien guíe tus pasos para llegar a la cima. Muy conocida dentro del mundo de la bolsa y en general, las finanzas.

Inside Job.

Inside Job, también conocida como Dinero Sucio, es una excelente película documental de 2010 sobre la crisis económica de 2008. Dirigido por Charles Ferguson y ganador del Premio Oscar Mejor Documental en 2011. Inside Job nos muestra un análisis de las situaciones que dieron origen a la crisis económica global de 2008, basado en entrevistas hechas a altos funcionarios de gobierno, alto ejecutivos empresariales, periodistas y académicos.

Ferguson trata de descifrar el rol que jugaron los entrevistados en la crisis económica de 2008. El mensaje de Inside Job es más que claro: Existe una sistemática corrupción en el sistema financiero de los Estados Unidos y a pesar de las nuevas regulaciones financieras, esta historia tiende a repetirse porque el sistema no ha cambiado. Otra joya para entender de forma amena cómo funciona la economía y los mercados.

Rogue Trader.

Rogue Trader, conocida en español con dos nombres distintos “El Gran Farol” y “El Estafador”, es una película de 1999 que está basada en hechos reales de la vida del trader Nicholas Leeson, mejor conocido Nick Leeson, famoso por causar la bancarrota del Baring Bank, el banco más antiguo del Reino Unido con sede en Londres. La película se basó en el libro escrito por el propio Leeson Rogue Trader.

Rogue Trader relata la historia del joven trader Nick Leeson, un empleado del Baring Bank que después de un exitoso comienzo en la sede del banco en Londres, es enviado a Singapur para trabajar en el mercado de futuros. Tras sus primeros éxitos que le permitieron obtener enormes bonificaciones, la suerte de Leeson cambia muy pronto cuando comete algunos errores que lo llevan a perder grandes cantidades de dinero.

Para ocultar sus pérdidas Leeson creó la cuenta de error 88888, pero esto sería el inicio de la catástrofe financiera que lo haría hundirse más y más en un mar de mentiras. Leeson continuaría utilizando esta cuenta para ocultar sus operaciones perdedoras y paso de ocultar un error de unos miles dólares al desfalco de cantidades exorbitantes. Por supuesto, llevó a la empresa donde gestionaba a una situación financiera insalvable.

La película es un gran ejemplo de cómo no debemos gestionar las pérdidas en el trading y además nos enseña como el apalancamiento excesivo puede acabar con nuestro capital.

Malas Noticias (Too Big to Fail).

Malas Noticias es una peli de 2011 que está basada en el Best-Seller del periodista del The New York Times Andrew Ross Sorkin, Too Big to Fail, y que cuenta como estalló la crisis económica de 2008. Nominada a 3 premios Globos de Oro y 11 nominaciones a los premios Emmy.

La película se centra en las actuaciones del secretario del Tesoro Henry Paulson (William Hurt) y el presidente del Sistema de la Reserva Federal Ben Bernanke (Paul Giamatti) para contener la crisis. Malas Noticias analiza como estos poderosos personajes actuaron ante el estallido de esta crisis económica y de qué modo intentaron justificarla. Este drama financiero resalta de principio a fin las diferencias que existen entre la Casa Blanca y Wall Street.

[Bonus Extra] Películas o reportajes de Netflix sobre trading, inversiones y bolsa

Hank: 5 Years from the Brink  

Sumérgete en el fascinante documental, que te llevará a través de una historia de resiliencia y astucia en medio de una de las crisis financieras más devastadoras del mundo. La película sigue a Hank Paulson, el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos durante el estallido de la crisis financiera global en 2008. Paulson, un hombre de negocios convertido en figura política, se encuentra en la primera línea de la batalla para salvar una economía al borde del colapso. Con una narrativa emocionante y una visión interna sin precedentes de las decisiones financieras que sacudieron al mundo, «Hank: 5 Years from the Brink» es una exploración cautivadora de liderazgo, coraje y la delicada maquinaria de la economía global. Esta película es un recurso invaluable para cualquier persona interesada en el trading y las inversiones, proporcionando una visión profunda de los desafíos y triunfos que pueden surgir en el terreno financiero.

Pump

  • Fecha de estreno: 19 de septiembre de 2014
  • Directores: Joshua Tickell, Rebecca Harrell Tickell
  • Protagonistas: Joshua Tickell, Rebecca Harrell Tickell, Elon Musk
  • Género: Documental

«Pump» es un emocionante documental que se sumerge en la dependencia mundial del petróleo y cómo esta afecta nuestras vidas, economías y el medio ambiente, presenta una visión intrigante de cómo el monopolio del petróleo moldea la economía global y las oportunidades que existen para cambiar el rumbo.Si estás interesado en entender los vínculos entre la economía global y los mercados de energía, «Pump» es una película imprescindible.

Freakonomics

  • Fecha de estreno: 1 de octubre de 2010
  • Directores: Heidi Ewing, Alex Gibney, Seth Gordon, Rachel Grady, Eugene Jarecki, Morgan Spurlock
  • Protagonistas: Steven Levitt, Stephen J. Dubner
  • Género: Documental

Descubre el mundo de la economía de una manera nunca antes vista con «Freakonomics», un documental basado en el bestseller del mismo nombre, escrito por el economista Steven Levitt y el periodista Stephen J. Dubner. Este provocativo filme te desafía a cuestionar tus suposiciones y explorar el lado oculto de diferentes fenómenos, todo a través del singular lente de la economía. Desde el código de honor de los luchadores de sumo hasta el sorprendente impacto de los nombres en la vida futura, «Freakonomics» revela cómo los principios económicos pueden desenmarañar los secretos más insospechados de la conducta humana. Para aquellos que buscan entender cómo los incentivos moldean el mundo, este documental es una verdadera revelación. Adéntrate en un viaje que cambiará tu percepción del mundo y de cómo funcionan realmente las cosas.

Something Ventured

  • Fecha de estreno: 11 de marzo de 2011
  • Directores: Daniel Geller, Dayna Goldfine
  • Protagonistas: Bill Bowes, Herbert Boyer, Po Bronson
  • Género: Documental

«Something Ventured» es un documental cautivador que relata la historia de los pioneros del capital de riesgo en Silicon Valley. Estos visionarios tomaron enormes riesgos para invertir en empresas desconocidas que se convertirían en gigantes de la industria como Apple, Intel, Genentech, entre otros. El documental te lleva en un fascinante recorrido por los inicios de la industria de capital de riesgo, revelando cómo estos inversores y emprendedores cambiaron la cara de la economía global. Si alguna vez te has preguntado cómo las grandes ideas se transforman en empresas exitosas, «Something Ventured» ofrece una visión increíblemente valiosa y personal. Prepárate para sumergirte en el emocionante mundo de la innovación y la inversión, y descubre cómo se crearon algunas de las empresas más exitosas de nuestros tiempos.

Money for Nothing: Inside the Federal Reserve

  • Fecha de estreno: 6 de septiembre de 2013
  • Director: Jim Bruce
  • Protagonistas: Liev Schreiber, Paul Volcker, Janet Yellen
  • Género: Documental

«Money for Nothing: Inside the Federal Reserve» es un documental ilustrativo que ofrece una mirada sin precedentes al interior de la institución más poderosa de Estados Unidos: la Reserva Federal. Dirigido por Jim Bruce, este documental revela la influencia de la Fed en la economía y cómo sus decisiones han afectado la vida de las personas y la historia económica del país. Desde las políticas monetarias que llevaron a la Gran Depresión hasta las decisiones que contribuyeron a la crisis financiera de 2008, «Money for Nothing» te lleva a un viaje por el corazón del sistema financiero estadounidense. Una obra imprescindible para aquellos interesados en entender las dinámicas de poder y las decisiones económicas que modelan nuestro mundo.

Dinero Sucio (The Laundromat)

  • Fecha de estreno: 26 de enero de 2018
  • Creador: Alex Gibney
  • Protagonistas: Varios
  • Género: Documental, Serie

«Dirty Money» es una serie documental absorbente que explora el lado oscuro del capitalismo. Cada episodio de esta serie de Netflix desenmascara un caso de corrupción corporativa, mostrando cómo las ansias de dinero pueden llevar a algunos a cruzar límites éticos y legales. Desde fraudes masivos en empresas automovilísticas hasta esquemas de préstamos predatorios, «Dirty Money» te lleva al corazón de la codicia y la corrupción corporativa, revelando cómo estos delitos de cuello blanco afectan a las personas y a la economía global. Si buscas comprender las implicaciones reales de la corrupción en los negocios y las finanzas, esta serie es una visión esencial e inquietante de cómo el deseo de riqueza puede corromper incluso las instituciones más poderosas.

Salvar el capitalismo

  • Fecha de estreno: 21 de noviembre de 2017
  • Director: Jacob Kornbluth
  • Protagonista: Robert Reich
  • Género: Documental

«Saving Capitalism» es un documental fascinante y esclarecedor que sigue al ex Secretario de Trabajo de EE.UU., Robert Reich, mientras comparte su visión reflexiva y perspicaz sobre el estado del capitalismo en Estados Unidos. Con una mirada crítica pero esperanzadora, Reich desentraña cómo las crecientes desigualdades y la concentración de riqueza están erosionando la democracia y provocando una creciente frustración entre los ciudadanos. Este viaje proporciona una comprensión profunda de las fuerzas económicas y políticas que han dado forma al país, y plantea preguntas esenciales sobre el futuro del sistema económico estadounidense. Una película esencial para aquellos que buscan entender los complejos entresijos de la economía y las finanzas en el mundo contemporáneo.

No confíes en nadie: Tras la pista del Rey de las Criptomonedas.

  • Fecha de estreno: 2022
  • Director: Luke Sewell
  • Protagonistas: varios
  • Género: Documental

«Trust No One: The Hunt for the Crypto King» es un intrigante documental que se adentra en el mundo de las criptomonedas y la misteriosa desaparición de Gerald Cotten, fundador y CEO de QuadrigaCX, el mayor exchange de criptomonedas de Canadá. Cuando Cotten fallece repentinamente, se lleva consigo las contraseñas de las bóvedas digitales, dejando a miles de inversores sin acceso a sus activos. Este documental te sumerge en una búsqueda llena de suspense para descifrar la verdad detrás de esta historia. ¿Fue todo una estafa maestra o simplemente una tragedia imprevista? «Trust No One: The Hunt for the Crypto King» es una historia cautivadora que muestra los riesgos y la volatilidad del mundo de las criptomonedas, y cómo estos nuevos activos están cambiando las reglas del juego financiero. Una visión esencial para aquellos interesados en el dinámico mundo de las finanzas digitales.

El dinero en pocas palabras

  • Fecha de estreno: 11 de mayo de 2021
  • Creadores: Joe Posner, Ezra Klein
  • Protagonistas: Varios
  • Género: Documental, Serie

«Money, Explained» es una serie documental de Netflix que desentraña los misterios del dinero y las finanzas personales en el mundo actual. Desde las tarjetas de crédito y las estafas, hasta las apuestas y los préstamos estudiantiles, esta serie te lleva a través de una variedad de temas financieros, desmontando las complejidades y mostrando cómo las decisiones financieras pueden tener un impacto en nuestras vidas. Con un enfoque claro y accesible, «Money, Explained» es tanto para el novato en finanzas como para el conocedor, ofreciendo perspectivas valiosas y prácticas para navegar en el mundo del dinero. Prepárate para ver el dinero y las finanzas personales desde una perspectiva completamente nueva.

Billions

A diferencia de las anteriores, Billions es una serie de televisión norteamericana que fue estrenada en 2016 y cuya trama esta basada en los fondos de inversión.

Billions relata la vida de Bobby Axelrod, un gestor de fondos de Nueva York, quien a pesar de ser muy caritativo y generoso en público, ha logrado su éxito gracias a ciertas prácticas ilegales e inmorales como sobornos y utilización de información privilegiada.

Estas prácticas no tardan en despertar el interés de agentes del gobierno de Estados Unidos, en especial del Fiscal del distrito de Nueva York, Charles Rhoades, que tiene un particular interés de acabar con su carrera. Muy recomendada.

Y para ti: ¿Cuál es la mejor película o serie de trading dentro del mundo del trading?

Deja tu respuesta en los comentarios.

Entradas relacionadas

¡Comparte con alguien que lo necesite!

COMIENZA AQUÍ

CLASE TRADING ALGORÍTMICO

En esta clase de 11 minutos y 18 segundoste explico la metodología que uso en el Campeonato del Mundo y te llevas una estrategia gratis para empezar a aplicar:

Apúntate hoy para recibirla:

Política de cookies
La LSSI-CE, obliga a todos los que tenemos un blog o una web a advertir al usuario de la existencia de cookies, informar sobre ellas y requerirle permiso para descargarlas. Artículo 22.2 de la Ley 34/2002. “Los prestadores de servicios podrán utilizar dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos en equipos terminales de los destinatarios, a condición de que los mismos hayan dado su consentimiento después de que se les haya facilitado información clara y completa sobre su utilización, en particular, sobre los fines del tratamiento de los datos, con arreglo a lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal”.

Como responsable de esta web, me he esmerado en cumplir con el máximo rigor el artículo 22.2 el de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico referente a las cookies, no obstante, teniendo en cuenta la forma en la que funciona Internet y los sitios web, no siempre es posible contar con información actualizada de las cookies que terceras partes puedan utilizar a través de este sitio web.

Esto se aplica especialmente a casos en los que esta página web contiene elementos integrados: es decir, textos, documentos, imágenes o breves películas que se almacenan en otra parte, pero se muestran en nuestro sitio web.

Por consiguiente, en caso de que te encuentres con este tipo de cookies en este sitio web y no estén enumeradas en la lista siguiente, te ruego que me lo comuniques. También puedes ponerte en contacto directamente con el tercero para pedirle información sobre las cookies que coloca, la finalidad y la duración de la cookie, y cómo ha garantizado su privacidad.

Previo – ¿Qué son las cookies?

Las cookies constituyen una herramienta empleada por los servidores Web para almacenar y recuperar información acerca de sus visitantes. No es más que un fichero de texto que algunos servidores piden a nuestro navegador que escriba en nuestro disco duro, con información acerca de lo que hemos estado haciendo por sus páginas. Poseen una fecha de caducidad, que puede oscilar desde el tiempo que dure la sesión hasta una fecha futura especificada, a partir de la cual dejan de ser operativas..

1. Las cookies que utiliza esta web

En esta web se utilizan cookies propias y de terceros para conseguir que tengas una mejor experiencia de navegación, puedas compartir contenido en redes sociales, para mostrarte anuncios en función a tus intereses y para obtener estadísticas de usuarios. Las cookies empleadas en https://rubenmartinezes.com se asocian únicamente con un Usuario anónimo y su ordenador, no proporcionan referencias que permitan deducir el nombre y apellidos del Usuario y no pueden leer datos de su disco duro ni incluir virus en sus textos. Asimismo, https://rubenmartinezes.com no puede leer las cookies implantadas en el disco duro del Usuario desde otros servidores.

El usuario puede libremente decidir acerca de la implantación o no en su disco duro de las cookies empleadas en https://rubenmartinezes.com. En este sentido, el usuario puede configurar su navegador para aceptar o rechazar por defecto todas las cookies o para recibir un aviso en pantalla de la recepción de cada cookie y decidir en ese momento su implantación o no en su disco duro. Para ello le sugerimos consultar la sección de ayuda de su navegador para saber cómo cambiar la configuración que actualmente emplea. Aun cuando el Usuario configurase su navegador para rechazar todas las cookies o rechazase expresamente las cookies de https://rubenmartinezes.com podrá navegar por el Portal con el único inconveniente de no poder disfrutar de las funcionalidades del Portal que requieran la instalación de alguna de ellas. En cualquier caso, el Usuario podrá eliminar las cookies implantadas en su disco duro en cualquier momento, siguiendo el procedimiento establecido en la sección de ayuda de su navegador y que posteriormente detallaremos.

Como usuario, puedes rechazar el tratamiento de los datos o la información bloqueando estas cookies mediante la configuración apropiada de tu navegador. Sin embargo, debes saber que, si lo haces, este sitio no funcione adecuadamente.

Según los términos incluidos en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, si continúas navegando, estarás prestando tu consentimiento para el empleo de las cookies que detallo a continuación.

Las cookies de esta web ayudan a:

  • Hacer que esta web funcione correctamente
  • Ahorrarle el tener que iniciar sesión cada vez que visitas este sitio
  • Recordarte tus ajustes durante y entre las visitas
  • Permitirte visualizar videos
  • Mejorar la velocidad / seguridad del sitio
  • Que pueda compartir páginas con redes sociales
  • Mejorar continuamente de este sitio web
  • Mostrarte anuncios en función de tus hábitos de navegación

No utilizaré jamás cookies para:

Recoger información de identificación personal (sin tu permiso expreso)

Recoger información sensible (sin tu permiso expreso)

Compartir datos de identificación personal a terceros

2. Cookies de terceros que utilizamos en esta web y que debes conocer

Esta web, como la mayoría de sitios web, incluye funcionalidades proporcionadas por terceros. También se ponen a prueba regularmente nuevos diseños o servicios de terceros para recomendaciones e informes.

Esto puede modificar ocasionalmente la configuración de cookies y que aparezcan cookies no detalladas en la presente política. Es importante que sepas que son cookies provisionales que no siempre es posible informar y que solo tienen finalidades de estudio y valoración. En ningún caso se van a utilizar cookies que comprometan tu privacidad.

Entre las cookies de terceros más estables están:

  • Las generadas por servicios de análisis, concretamente, Google Analytics para ayudar al website a analizar el uso que hacen los Usuarios del sitio web y mejorar la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario.

Google Analytics, es un servicio analítico de web prestado por Google, Inc., una compañía de Delaware cuya oficina principal está en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View (California), CA 94043, Estados Unidos (“Google”). El usuario puede consultar aquí el tipo de cookies utilizadas por Google. Cookie de Google+ y Google Maps, según lo dispuesto en su página sobre qué tipo de cookies utilizan.

  • WordPress:https://rubenmartinezes.com es usuaria de la plataforma de suministro y alojamiento de blogs WordPress, propiedad de la empresa norteamericana Automattic, Inc. A tales efectos, el uso de tales cookies por los sistemas no nunca están bajo control o gestión de la responsable de la web, pueden cambiar su función en cualquier momento, y entrar cookies nuevas.

Estas cookies tampoco reportan al responsable de este web beneficio alguno. Automattic, Inc., utiliza además otras cookies con la finalidad de ayudar a identificar y rastrear a los visitantes de los sitios de WordPress, conocer el uso que hacen del sitio web de Automattic, así como sus preferencias de acceso al mismo, tal y como se recoge en el apartado “Cookies” de su política de privacidad.

  • También se utilizan plataformas de vídeo como Vimeo, servidor de video proporcionado por Vimeo INC con domicilio en 555, West, 18th, Street New York, 10011, cuya política de Cookies podrás encontrar aquí.
  • Plataformas de servicios de afiliación (Instalan cookies de navegador para hacer seguimiento de las ventas que tuvieron origen en esta web):
  • Afiliate WP
  • Sendowl
  • Cookies de redes sociales: Las Cookies de redes sociales pueden almacenarse en su navegador mientras navega por https://rubenmartinezes.com por ejemplo, cuando utiliza el botón de compartir contenidos de https://rubenmartinezes.com en alguna red social. Las empresas que generan estas cookies correspondientes a las redes sociales que utiliza esta web tienen sus propias políticas de cookies:
  • Cookie de Twitter, según lo dispuesto en su política de privacidad y uso de cookies.
  • Cookie de Linkedin, según lo dispuesto en su Política de cookies.
  • Cookie de Facebook, según lo dispuesto en su Política de Cookies.

Las implicaciones de privacidad estarán en función a cada red social y dependerán de la configuración de privacidad que ha elegido en estas redes. En ningún caso, ni el responsable de esta web ni los anunciantes pueden obtener información personal identificable de estas cookies.

A continuación, y según exige el artículo 22.2 de la LSSI se detallan las cookies que pueden instalarse habitualmente durante la navegación por este sitio web:

  • Propia: Session _revólver_Georgia bp_ut_session__smToken__smListBuilderShow n _ga _gat tve_leads_unique.
  • Duración predeterminada: Caduca al finalizar la sesión.
  • Almacenan información del usuario y sus sesiones para mejorar la experiencia de usuario.
  • NID __utma, __utmb, __utmc, __utmd, __utmv, __utmz
  • Duración predeterminada: 2 años a partir de la configuración oactualización.
  • Permiten hacer un seguimiento del sitio web mediante la herramienta Google Analytics, que es un servicio proporcionado por Google para obtener información de los accesos de los usuarios a los sitios web. Algunos de los datos almacenados para posteriores análisis son: el número de veces que el usuario ha visitado el sitio web, fechas de la primera y la última visita del usuario, duración de las visitas, página desde la que el usuario ha accedido al sitio web, motor de búsqueda que el usuario ha usado para llegar al sitio web o vínculo que ha seleccionado, lugar del mundo desde el que accede el usuario, etc. La configuración de estas cookies está predeterminada por el servicio que ofrece Google, motivo por el cual le sugerimos que consulte la página de privacidad de Google Analytics, http://www.google.com/intl/ es/analytics/privacyoverview.html para obtener más información sobre las cookies que usa y cómo deshabilitarlas (entendiéndose que no somos responsables del contenido o la veracidad de los sitios web de terceros).
  • .zopim.com __cfduid
  • Duración predeterminada: Al final de la sesión
  • Es un servicio de chat en vivo. Mas información.
  • GetClicky _jsuid
  • Duración predeterminada: 30 días
  • Estadísticas Web Tool Clicky se utiliza para recoger estadísticas de uso anónimas página web.La información que se recoge incluye el protocolo de Internet (IP), tipo de navegador, proveedor de servicios de Internet (ISP), fecha / sello de tiempo, refiriéndose / entrada / páginas/ para analizar tendencias, administrar el sitio, y el movimiento del usuario alrededor del sitio. Más información se puede encontrar en la página Clicky términos de privacidad .
  • Vimeo
  • Duración predeterminada: 2 años a partir de la configuración
  • Nos permite incrustar vídeos de Vimeo. Este modo puede establecer cookies en su ordenador una vez que haga clic en el reproductor de vídeo de Vimeo, pero Vimeo no almacenará información de las cookies de identificación personal de reproducciones de vídeos incrustados utilizando el modo de privacidad mejorada. Para obtener más información, visite página de información de la incrustación de Vimeo.

3. ¿Cómo puedo gestionar y desactivar estas cookies?

En el caso de no desear que el sitio web no instale ninguna cookie en tu equipo, cabe la posibilidad de adaptar tu navegador de modo que se te notifique antes de que se descargue ninguna cookie.

Así las cosas, se puede igualmente modificar la configuración del navegador de forma que rechace todas las cookies o únicamente las cookies de terceros. También puedes eliminar cualquiera de las cookies que ya se encuentren en tu equipo. Ten en cuenta que tendrás que adaptar por separado la configuración de cada navegador y equipo que utilices.

https://rubenmartinezes.com pone a disposición de los usuarios que quieran impedir la instalación de las mencionadas cookies, enlaces facilitados al efecto por navegadores cuyo uso se considera más extendido:

Google ChromeInternet ExplorerMozilla FirefoxApple Safari

Política de Cookies a junio de 2022.

Aviso legal

I. Información general

En cumplimiento con el deber de información dispuesto en la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico (LSSI-CE) de 11 de julio, se facilitan a continuación los siguientes datos de información general de este sitio web:

 

La titularidad de este sitio web, https://www.rubenmartinezes.com, (en adelante, Sitio Web) la ostenta: CITYDEMY, LLC.,  y cuyos datos de contacto son:

Email de contacto: HOLA@RUBENMARTINEZES.COM 

 

II. Términos y condiciones generales de uso

El objeto de las condiciones: El Sitio Web



El objeto de las presentes Condiciones Generales de Uso (en adelante, Condiciones) es regular el acceso y la utilización del Sitio Web. A los efectos de las presentes Condiciones se entenderá como Sitio Web: la apariencia externa de los interfaces de pantalla, tanto de forma estática como de forma dinámica, es decir, el árbol de navegación; y todos los elementos integrados tanto en los interfaces de pantalla como en el árbol de navegación (en adelante, Contenidos) y todos aquellos servicios o recursos en línea que en su caso ofrezca a los Usuarios (en adelante, Servicios).

 

Rubén Martínez se reserva la facultad de modificar, en cualquier momento, y sin aviso previo, la presentación y configuración del Sitio Web y de los Contenidos y Servicios que en él pudieran estar incorporados. El Usuario reconoce y acepta que en cualquier momento Rubén Martínez pueda interrumpir, desactivar y/o cancelar cualquiera de estos elementos que se integran en el Sitio Web o el acceso a los mismos.

 

El acceso al Sitio Web por el Usuario tiene carácter libre y, por regla general, es gratuito sin que el Usuario tenga que proporcionar una contraprestación para poder disfrutar de ello, salvo en lo relativo al coste de conexión a través de la red de telecomunicaciones suministrada por el proveedor de acceso que hubiere contratado el Usuario.

 

La utilización de alguno de los Contenidos o Servicios del Sitio Web podrá hacerse mediante la suscripción o registro previo del Usuario.

 

 

 

El Usuario

 

El acceso, la navegación y uso del Sitio Web, así como por los espacios habilitados para interactuar entre los Usuarios, y el Usuario y Rubén Martínez, como los comentarios y/o espacios de blogging, confiere la condición de Usuario, por lo que se aceptan, desde que se inicia la navegación por el Sitio Web, todas las Condiciones aquí establecidas, así como sus ulteriores modificaciones, sin perjuicio de la aplicación de la correspondiente normativa legal de obligado cumplimiento según el caso. Dada la relevancia de lo anterior, se recomienda al Usuario leerlas cada vez que visite el Sitio Web.

 

El Sitio Web de Rubén Martínez proporciona gran diversidad de información, servicios y datos. El Usuario asume su responsabilidad para realizar un uso correcto del Sitio Web. Esta responsabilidad se extenderá a:

 

Un uso de la información, Contenidos y/o Servicios y datos ofrecidos por Rubén Martínez sin que sea contrario a lo dispuesto por las presentes Condiciones, la Ley, la moral o el orden público, o que de cualquier otro modo puedan suponer lesión de los derechos de terceros o del mismo funcionamiento del Sitio Web.

La veracidad y licitud de las informaciones aportadas por el Usuario en los formularios extendidos por Rubén Martínez para el acceso a ciertos Contenidos o Servicios ofrecidos por el Sitio Web. En todo caso, el Usuario notificará de forma inmediata a Rubén Martínez acerca de cualquier hecho que permita el uso indebido de la información registrada en dichos formularios, tales como, pero no solo, el robo, extravío, o el acceso no autorizado a identificadores y/o contraseñas, con el fin de proceder a su inmediata cancelación.

Rubén Martínez se reserva el derecho de retirar todos aquellos comentarios y aportaciones que vulneren la ley, el respeto a la dignidad de la persona, que sean discriminatorios, xenófobos, racistas, pornográficos, spamming, que atenten contra la juventud o la infancia, el orden o la seguridad pública o que, a su juicio, no resultaran adecuados para su publicación.

 

En cualquier caso, Rubén Martínez no será responsable de las opiniones vertidas por los Usuarios a través de comentarios u otras herramientas de blogging o de participación que pueda haber.

 

El mero acceso a este Sitio Web no supone entablar ningún tipo de relación de carácter comercial entre Rubén Martínez y el Usuario.

 

El Usuario declara ser mayor de edad y disponer de la capacidad jurídica suficiente para vincularse por las presentes Condiciones. Por lo tanto, este Sitio Web de Rubén Martínez no se dirige a menores de edad. Rubén Martínez declina cualquier responsabilidad por el incumplimiento de este requisito.

 

El Sitio Web está dirigido principalmente a Usuarios residentes en Rubén Martínez no asegura que el Sitio Web cumpla con legislaciones de otros países, ya sea total o parcialmente. Si el Usuario reside o tiene su domiciliado en otro lugar y decide acceder y/o navegar en el Sitio Web lo hará bajo su propia responsabilidad, deberá asegurarse de que tal acceso y navegación cumple con la legislación local que le es aplicable, no asumiendo Rubén Martínez responsabilidad alguna que se pueda derivar de dicho acceso.

 

III. Acceso y navegación en el web: exclusión de garantías y responsabilidad

 

Rubén Martínez no garantiza la continuidad, disponibilidad y utilidad del Sitio Web, ni de los Contenidos o Servicios. Rubén Martínez hará todo lo posible por el buen funcionamiento del Sitio Web, sin embargo, no se responsabiliza ni garantiza que el acceso a este Sitio Web no vaya a ser ininterrumpido o que esté libre de error.

 

Tampoco se responsabiliza o garantiza que el contenido o software al que pueda accederse a través de este Sitio Web, esté libre de error o cause un daño al sistema informático (software y hardware) del Usuario. En ningún caso Rubén Martínez será responsable por las pérdidas, daños o perjuicios de cualquier tipo que surjan por el acceso, navegación y el uso del Sitio Web, incluyéndose, pero no limitándose, a los ocasionados a los sistemas informáticos o los provocados por la introducción de virus.

 

Rubén Martínez tampoco se hace responsable de los daños que pudiesen ocasionarse a los usuarios por un uso inadecuado de este Sitio Web. En particular, no se hace responsable en modo alguno de las caídas, interrupciones, falta o defecto de las telecomunicaciones que pudieran ocurrir.

 

IV. Política de enlaces

 

Se informa que el Sitio Web de Rubén Martínez pone o puede poner a disposición de los Usuarios medios de enlace (como, entre otros, links, banners, botones), directorios y motores de búsqueda que permiten a los Usuarios acceder a sitios web pertenecientes y/o gestionados por terceros.

 

La instalación de estos enlaces, directorios y motores de búsqueda en el Sitio Web tiene por objeto facilitar a los Usuarios la búsqueda de y acceso a la información disponible en Internet, sin que pueda considerarse una sugerencia, recomendación o invitación para la visita de los mismos.

 

Rubén Martínezn no ofrece ni comercializa por sí ni por medio de terceros los productos y/o servicios disponibles en dichos sitios enlazados.

 

Asimismo, tampoco garantizará la disponibilidad técnica, exactitud, veracidad, validez o legalidad de sitios ajenos a su propiedad a los que se pueda acceder por medio de los enlaces.

 

Rubén Martínez en ningún caso revisará o controlará el contenido de otros sitios web, así como tampoco aprueba, examina ni hace propios los productos y servicios, contenidos, archivos y cualquier otro material existente en los referidos sitios enlazados.

 

Rubén Martínez no asume ninguna responsabilidad por los daños y perjuicios que pudieran producirse por el acceso, uso, calidad o licitud de los contenidos, comunicaciones, opiniones, productos y servicios de los sitios web no gestionados por Rubén Martínez y que sean enlazados en este Sitio Web.

 

El Usuario o tercero que realice un hipervínculo desde una página web de otro, distinto, sitio web al Sitio Web de Rubén Martínez deberá saber que:

 

No se permite la reproducción —total o parcialmente— de ninguno de los Contenidos y/o Servicios del Sitio Web sin autorización expresa de Rubén Martínez.

 

No se permite tampoco ninguna manifestación falsa, inexacta o incorrecta sobre el Sitio Web de Rubén Martínez, ni sobre los Contenidos y/o Servicios del mismo.

 

A excepción del hipervínculo, el sitio web en el que se establezca dicho hiperenlace no contendrá ningún elemento, de este Sitio Web, protegido como propiedad intelectual por el ordenamiento jurídico español, salvo autorización expresa de Rubén Martínez.

 

El establecimiento del hipervínculo no implicará la existencia de relaciones entre Rubén Martínez y el titular del sitio web desde el cual se realice, ni el conocimiento y aceptación de Rubén Martínez de los contenidos, servicios y/o actividades ofrecidos en dicho sitio web, y viceversa.

 

V. Propiedad intelectual e industrial

 

Rubén Martínez por sí o como parte cesionaria, es titular de todos los derechos de propiedad intelectual e industrial del Sitio Web, así como de los elementos contenidos en el mismo (a título enunciativo y no exhaustivo, imágenes, sonido, audio, vídeo, software o textos, marcas o logotipos, combinaciones de colores, estructura y diseño, selección de materiales usados, programas de ordenador necesarios para su funcionamiento, acceso y uso, etc.). Serán, por consiguiente, obras protegidas como propiedad intelectual por el ordenamiento jurídico español, siéndoles aplicables tanto la normativa española y comunitaria en este campo, como los tratados internacionales relativos a la materia y suscritos por España.

 

Todos los derechos reservados. En virtud de lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual, quedan expresamente prohibidas la reproducción, la distribución y la comunicación pública, incluida su modalidad de puesta a disposición, de la totalidad o parte de los contenidos de esta página web, con fines comerciales, en cualquier soporte y por cualquier medio técnico, sin la autorización de Rubén Martínez.

 

El Usuario se compromete a respetar los derechos de propiedad intelectual e industrial de Rubén Martínez. Podrá visualizar los elementos del Sitio Web o incluso imprimirlos, copiarlos y almacenarlos en el disco duro de su ordenador o en cualquier otro soporte físico siempre y cuando sea, exclusivamente, para su uso personal. El Usuario, sin embargo, no podrá suprimir, alterar, o manipular cualquier dispositivo de protección o sistema de seguridad que estuviera instalado en el Sitio Web.

 

En caso de que el Usuario o tercero considere que cualquiera de los Contenidos del Sitio Web suponga una violación de los derechos de protección de la propiedad intelectual, deberá comunicarlo inmediatamente a CryptoSpain a través de los datos de contacto del apartado de INFORMACIÓN GENERAL de este Aviso Legal y Condiciones Generales de Uso.

 

VI. Acciones legales, legislación aplicable y jurisdicción

 

Rubén Martínez se reserva la facultad de presentar las acciones civiles o penales que considere necesarias por la utilización indebida del Sitio Web y Contenidos, o por el incumplimiento de las presentes Condiciones.

 

La relación entre el Usuario y Rubén Martínez se regirá por la normativa vigente y de aplicación en el territorio español. De surgir cualquier controversia en relación con la interpretación y/o a la aplicación de estas Condiciones las partes someterán sus conflictos a la jurisdicción ordinaria sometiéndose a los jueces y tribunales que correspondan conforme a derecho.


Este documento de Aviso Legal y Condiciones Generales de uso del sitio web ha sido creado mediante el generador de plantilla de aviso legal y condiciones de uso online el día 07/06/2022.

Política de privacidad

I. Información general

Respetando lo establecido en la legislación vigente, Rubén Martínez (en adelante, también Sitio Web) se compromete a adoptar las medidas técnicas y organizativas necesarias, según el nivel de seguridad adecuado al riesgo de los datos recogidos.

Leyes que incorporan esta política de privacidad.

Esta política de privacidad está adaptada a la normativa española y europea vigente en materia de protección de datos personales en internet. En concreto, la misma respeta las siguientes normas:

  • El Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD).
  • La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPD-GDD).

El Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (RDLOPD).

  • La Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE).

Identidad del responsable del tratamiento de los datos personales.

El responsable del tratamiento de los datos personales recogidos en rubenmartinezes.com. Sus datos de contacto son los siguientes:

Email de contacto: HOLA@RUBENMARTINEZES.COM

Registro de Datos de Carácter Personal

En cumplimiento de lo establecido en el RGPD y la LOPD-GDD, le informamos que los datos personales recabados por Rubén Martínez, mediante los formularios extendidos en sus páginas quedarán incorporados y serán tratados en nuestro fichero con el fin de poder facilitar, agilizar y cumplir los compromisos establecidos entre Rubén Martínez y el Usuario o el mantenimiento de la relación que se establezca en los formularios que este rellene, o para atender una solicitud o consulta del mismo. Asimismo, de conformidad con lo previsto en el RGPD y la LOPD-GDD, salvo que sea de aplicación la excepción prevista en el artículo 30.5 del RGPD, se mantiEne un registro de actividades de tratamiento que especifica, según sus finalidades, las actividades de tratamiento llevadas a cabo y las demás circunstancias establecidas en el RGPD.

Principios aplicables al tratamiento de los datos personales

El tratamiento de los datos personales del Usuario se someterá a los siguientes principios recogidos en el artículo 5 del RGPD y en el artículo 4 y siguientes de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales:

Principio de licitud, lealtad y transparencia: se requerirá en todo momento el consentimiento del Usuario previa información completamente transparente de los fines para los cuales se recogen los datos personales.

Principio de limitación de la finalidad: los datos personales serán recogidos con fines determinados, explícitos y legítimos.

Principio de minimización de datos: los datos personales recogidos serán únicamente los estrictamente necesarios en relación con los fines para los que son tratados.

Principio de exactitud: los datos personales deben ser exactos y estar siempre actualizados.

Principio de limitación del plazo de conservación: los datos personales sólo serán mantenidos de forma que se permita la identificación del Usuario durante el tiempo necesario para los fines de su tratamiento.

Principio de integridad y confidencialidad: los datos personales serán tratados de manera que se garantice su seguridad y confidencialidad.

Principio de responsabilidad proactiva: el Responsable del tratamiento será responsable de asegurar que los principios anteriores se cumplen.

Categorías de datos personales

Las categorías de datos que se tratan en Rubén Martínez son únicamente datos identificativos. En ningún caso, se tratan categorías especiales de datos personales en el sentido del artículo 9 del RGPD.

Base legal para el tratamiento de los datos personales.

La base legal para el tratamiento de los datos personales es el consentimiento. Rubén Martínez se compromete a recabar el consentimiento expreso y verificable del Usuario para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos.

El Usuario tendrá derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento. Será tan fácil retirar el consentimiento como darlo. Como regla general, la retirada del consentimiento no condicionará el uso del Sitio Web.

En las ocasiones en las que el Usuario deba o pueda facilitar sus datos a través de formularios para realizar consultas, solicitar información o por motivos relacionados con el contenido del Sitio Web, se le informará en caso de que la cumplimentación de alguno de ellos sea obligatoria debido a que los mismos sean imprescindibles para el correcto desarrollo de la operación realizada.

Fines del tratamiento a que se destinan los datos personales.

Los datos personales son recabados y gestionados por Rubén Martínez con la finalidad de poder facilitar, agilizar y cumplir los compromisos establecidos entre el Sitio Web y el Usuario o el mantenimiento de la relación que se establezca en los formularios que este último rellene o para atender una solicitud o consulta.

Igualmente, los datos podrán ser utilizados con una finalidad comercial de personalización, operativa y estadística, y actividades propias del objeto social de Rubén Martínez, así como para la extracción, almacenamiento de datos y estudios de marketing para adecuar el Contenido ofertado al Usuario, así como mejorar la calidad, funcionamiento y navegación por el Sitio Web.

En el momento en que se obtengan los datos personales, se informará al Usuario acerca del fin o fines específicos del tratamiento a que se destinarán los datos personales; es decir, del uso o usos que se dará a la información recopilada.

Períodos de retención de los datos personales.

Los datos personales sólo serán retenidos durante el tiempo mínimo necesario para los fines de su tratamiento y, en todo caso, únicamente durante el siguiente plazo: , o hasta que el Usuario solicite su supresión.

En el momento en que se obtengan los datos personales, se informará al Usuario acerca del plazo durante el cual se conservarán los datos personales o, cuando eso no sea posible, los criterios utilizados para determinar este plazo.

Destinatarios de los datos personales.

Los datos personales del Usuario serán compartidos con los siguientes destinatarios o categorías de destinatarios:

En caso de que el Responsable del tratamiento tenga la intención de transferir datos personales a un tercer país u organización internacional, en el momento en que se obtengan los datos personales, se informará al Usuario acerca del tercer país u organización internacional al cual se tiene la intención de transferir los datos, así como de la existencia o ausencia de una decisión de adecuación de la Comisión.

Datos personales de menores de edad

Respetando lo establecido en los artículos 8 del RGPD y 7 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, solo los mayores de 14 años podrán otorgar su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales de forma lícita por Rubén Martínez. Si se trata de un menor de 14 años, será necesario el consentimiento de los padres o tutores para el tratamiento, y este solo se considerará lícito en la medida en la que los mismos lo hayan autorizado.

Secreto y seguridad de los datos personales.

Rubén Martínez se compromete a adoptar las medidas técnicas y organizativas necesarias, según el nivel de seguridad adecuado al riesgo de los datos recogidos, de forma que se garantice la seguridad de los datos de carácter personal y se evite la destrucción, pérdida o alteración accidental o ilícita de datos personales transmitidos, conservados o tratados de otra forma, o la comunicación o acceso no autorizados a dichos datos.

Sin embargo, debido a que Rubén Martínez no puede garantizar la inexpugnabilidad de internet ni la ausencia total de hackers u otros que accedan de modo fraudulento a los datos personales, el Responsable del tratamiento se compromete a comunicar al Usuario sin dilación indebida cuando ocurra una violación de la seguridad de los datos personales que sea probable que entrañe un alto riesgo para los derechos y libertades de las personas físicas. Siguiendo lo establecido en el artículo 4 del RGPD, se entiende por violación de la seguridad de los datos personales toda violación de la seguridad que ocasione la destrucción, pérdida o alteración accidental o ilícita de datos personales transmitidos, conservados o tratados de otra forma, o la comunicación o acceso no autorizados a dichos datos.

Los datos personales serán tratados como confidenciales por el Responsable del tratamiento, quien se compromete a informar de y a garantizar por medio de una obligación legal o contractual que dicha confidencialidad sea respetada por sus empleados, asociados, y toda persona a la cual le haga accesible la información.

Derechos derivados del tratamiento de los datos personales.

El Usuario tiene sobre Rubén Martínez y podrá, por tanto, ejercer frente al Responsable del tratamiento los siguientes derechos reconocidos en el RGPD y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales:

Derecho de acceso: Es el derecho del Usuario a obtener confirmación de si Rubén Martínez está tratando o no sus datos personales y, en caso afirmativo, obtener información sobre sus datos concretos de carácter personal y del tratamiento que Rubén Martínez haya realizado o realice, así como, entre otra, de la información disponible sobre el origen de dichos datos y los destinatarios de las comunicaciones realizadas o previstas de los mismos.

Derecho de rectificación: Es el derecho del Usuario a que se modifiquen sus datos personales que resulten ser inexactos o, teniendo en cuenta los fines del tratamiento, incompletos.

Derecho de supresión («el derecho al olvido»): Es el derecho del Usuario, siempre que la legislación vigente no establezca lo contrario, a obtener la supresión de sus datos personales cuando estos ya no sean necesarios para los fines para los cuales fueron recogidos o tratados; el Usuario haya retirado su consentimiento al tratamiento y este no cuente con otra base legal; el Usuario se oponga al tratamiento y no exista otro motivo legítimo para continuar con el mismo; los datos personales hayan sido tratados ilícitamente; los datos personales deban suprimirse en cumplimiento de una obligación legal; o los datos personales hayan sido obtenidos producto de una oferta directa de servicios de la sociedad de la información a un menor de 14 años. Además de suprimir los datos, el Responsable del tratamiento, teniendo en cuenta la tecnología disponible y el coste de su aplicación, deberá adoptar medidas razonables para informar a los responsables que estén tratando los datos personales de la solicitud del interesado de supresión de cualquier enlace a esos datos personales.

Derecho a la limitación del tratamiento: Es el derecho del Usuario a limitar el tratamiento de sus datos personales. El Usuario tiene derecho a obtener la limitación del tratamiento cuando impugne la exactitud de sus datos personales; el tratamiento sea ilícito; el Responsable del tratamiento ya no necesite los datos personales, pero el Usuario lo necesite para hacer reclamaciones; y cuando el Usuario se haya opuesto al tratamiento.

Derecho a la portabilidad de los datos: En caso de que el tratamiento se efectúe por medios automatizados, el Usuario tendrá derecho a recibir del Responsable del tratamiento sus datos personales en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento. Siempre que sea técnicamente posible, el Responsable del tratamiento transmitirá directamente los datos a ese otro responsable.

Derecho de oposición: Es el derecho del Usuario a que no se lleve a cabo el tratamiento de sus datos de carácter personal o se cese el tratamiento de los mismos por parte de Rubén Martínez

Derecho a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles: Es el derecho del Usuario a no ser objeto de una decisión individualizada basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos personales, incluida la elaboración de perfiles, existente salvo que la legislación vigente establezca lo contrario.

Así pues, el Usuario podrá ejercitar sus derechos mediante comunicación escrita dirigida al Responsable del tratamiento con la referencia «RGPD-www.rubenmartinezes.com/», especificando:

Nombre, apellidos del Usuario y copia del DNI. En los casos en que se admita la representación, será también necesaria la identificación por el mismo medio de la persona que representa al Usuario, así como el documento acreditativo de la representación. La fotocopia del DNI podrá ser sustituida, por cualquier otro medio válido en derecho que acredite la identidad.

Petición con los motivos específicos de la solicitud o información a la que se quiere acceder.

Domicilio a efecto de notificaciones.

Fecha y firma del solicitante.

Todo documento que acredite la petición que formula.

Esta solicitud y todo otro documento adjunto podrá enviarse a la siguiente dirección y/o correo electrónico:

Correo electrónico: hola@rubenmartinezes.com

Enlaces a sitios web de terceros.

El Sitio Web puede incluir hipervínculos o enlaces que permiten acceder a páginas web de terceros distintos de Rubén Martínez, y que por tanto no son operados por Rubén Martínez. Los titulares de dichos sitios web dispondrán de sus propias políticas de protección de datos, siendo ellos mismos, en cada caso, responsables de sus propios ficheros y de sus propias prácticas de privacidad.

Reclamaciones ante la autoridad de control.

En caso de que el Usuario considere que existe un problema o infracción de la normativa vigente en la forma en la que se están tratando sus datos personales, tendrá derecho a la tutela judicial efectiva y a presentar una reclamación ante una autoridad de control, en particular, en el Estado en el que tenga su residencia habitual, lugar de trabajo o lugar de la supuesta infracción. En el caso de España, la autoridad de control es la Agencia Española de Protección de Datos (https://www.aepd.es/).